Última hora:  
Español>>América Latina

Piñera asume "cuota de responsabilidad" por crímenes de régimen militar en Chile

Actualizado a las 10/09/2013 - 14:56
El presidente chileno, Sebastián Piñera, admitió hoy "una cuota de responsabilidad" en las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura de Augusto Pinochet, al encabezar un acto oficial en recuerdo del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Xi promueve crecimiento económico mundial y cooperación internacional en cumbre del G20
Economía: Crecimiento sostenido chino tendrá influencia más positiva en economía mundial
Sociedad: Subastarán “diamante blanco” más grande del mundo
Cultura: Arquitecto venezolano Antonio Ochoa vive su sueño en China
Ciencia: Cápsula robótica de la NASA parte para explorar la atmósfera de la Luna
Gente: Famoso empresario confirma padecer cáncer


El presidente chileno, Sebastián Piñera, admitió hoy "una cuota de responsabilidad" en las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura de Augusto Pinochet, al encabezar un acto oficial en recuerdo del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

"Los que pudimos haber hecho más por los derechos humanos también tenemos una cuota de responsabilidad", dijo Piñera en el Palacio de La Moneda, escenario de la cruenta jornada que terminó el gobierno del mandatario socialista, Salvador Allende (1970-1973).

Piñera señaló que "queremos recordar los dolorosos hechos que ocurrieron en nuestro país hace 40 años y que aún dividen a algunos miembros de nuestra sociedad".

La efeméride será recordada con una serie de actos y ceremonias, en una conmemoración que reavivó el debate sobre las causas de la acción militar y la responsabilidad en el registro de violaciones a los derechos humanos que caracterizó al régimen (1973-1990).

"El quiebre de la democracia significó el fracaso de toda una generación, aunque esto no significa que todos sean responsables", indicó el mandatario.

Piñera insistió que "mucho de nosotros debimos hacer más (porque) nada justifica los atropellos a la vida", destacando "la actitud valiente de muchas personas e instituciones que salieron en defensa de los derechos humanos".

El presidente inauguró la remodelación de la Plaza de la Constitución donde se emplaza el Palacio La Moneda, emblemática sede gubernamental que fue bombardeada por el ejército chileno aquel día y donde el presidente Allende se suicidó tras resistir la asonada. Entre los invitados resaltó la ausencia de la oposición de centroizquierda que optó por restarse de la ceremonia y encabezar una paralela en el Museo de la Memoria.

Temas seleccionados:

Islas desde el espacio

Los diez lagos más fascinantes del mundo

Nueva profesión en auge en China: asesor de moda

Espectáculo callejero impresionante en Roma

Sede mundial de Nokia

Cada vez más chinos se someten a cirugía estética

Nuevo cine 7D hace sensación en Shanghai

Los diez animales más aterradores del mundo

Galaxy Gear, nuevo reloj inteligente de Samsung

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás