Última hora:  
Español>>América Latina

Argentina celebra apertura de mercado japonés a cítricos dulces

Actualizado a las 11/02/2014 - 16:49
BUENOS AIRES, 10 feb (Xinhua) -- El gobierno argentino celebró hoy lunes la apertura del mercado de Japón a envíos de cítricos dulces por parte del país sudamericano.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Presidente chino asiste a ceremonia inaugural de JJOO de Sochi
Mundo: Jefe de ONU pide acabar con mutilación genital femenina
Sociedad: Proteccion de pandas gigantes estimula la economía a nivel local
Economía: China consumirá 45.000 millones de metros cúbicos de GNL para 2030
Ciencia: Hallan un gran cráter en Marte
Entretenimiento: Zhang Yimou paga multa de 7,48 millones de yuanes por violar política de planificación familiar


BUENOS AIRES, 10 feb (Xinhua) -- El gobierno argentino celebró hoy lunes la apertura del mercado de Japón a envíos de cítricos dulces por parte del país sudamericano.

La cancillería argentina informó en un comunicado que "el 7 de febrero Japón autorizó la apertura del mercado japonés a los cítricos dulces de nuestro país".

Por esa razón, el canciller Héctor Timerman se reunió con el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y con representantes de cámaras del sector frutícola, con quienes analizó las implicancias del anuncio y los pasos a seguir para concretar operaciones de exportación a ese mercado, según el comunicado.

"La modificación de la normativa del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca japonés posibilitará a partir de ahora la exportación a ese destino de naranjas dulces (variedades Washington Navel, Lane Late y Salustiana) y mandarinas (Clementina, Ellendale, Murcott y Nova) provenientes de Argentina con tratamiento de frío", señaló.

El mercado japonés de estos cítricos se encontraba cerrado para Argentina.

"Desde hace una década la cancillería argentina y el Senasa (organismo de sanidad animal y vegetal) trabajaron de manera conjunta para su apertura. La negociación ha permitido certificar la calidad de los cítricos argentinos y la excelencia de los procesos sanitarios y de control de calidad que se llevan a cabo en nuestro país", agregó el parte.

En 2013, según la información argentina, Japón importó 111.000 toneladas de naranjas por un valor anual de 128 millones de dólares y 16.000 toneladas de mandarinas por 28 mdd, y los principales proveedores de naranjas fueron Estados Unidos, Australia y Sudáfrica, y de mandarinas Estados Unidos, Australia e Israel.

"La apertura del mercado japonés abre la posibilidad a los productores argentinos de cítricos dulces de exportar a un mercado muy exigente y de gran magnitud, lo que redundará en mayores ingresos para las economías regionales", ponderó la cancillería.

Argentina "desea agradecer la cooperación del gobierno japonés para concretar la posibilidad de que los cítricos argentinos lleguen a los consumidores de este importante mercado, lo que seguramente redundará en beneficio de ambas naciones", concluyó el comunicado.

Temas seleccionados:

10 destinos extranjeros para los chinos ricos

10 mejores balnearios de China

Fotos: Bebé y perro grande

Amor entre un pollo y un mono

Científicos explican por qué las aves vuelan en "V"

Hawking refuta agujeros negros

Los europeos eran de piel morena

Descubren vapor de agua en el planeta Ceres

Mujer estadounidense con las nalgas más grandes

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

La brecha entre ricos y pobres en China se estrecha en 2013

ColumnistasMás