Última hora:  
Español>>América Latina

Chile busca crear organismo permanente para fijar salario mínimo

Actualizado a las 11/02/2014 - 16:49
SANTIAGO, 10 feb (Xinhua) -- El ministro chileno de Hacienda, Felipe Larraín, anunció hoy que el gobierno enviará a fin de este mes al Congreso un proyecto de Ley que busca institucionalizar de manera permanente la discusión del salario mínimo.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Presidente chino asiste a ceremonia inaugural de JJOO de Sochi
Mundo: Jefe de ONU pide acabar con mutilación genital femenina
Sociedad: Proteccion de pandas gigantes estimula la economía a nivel local
Economía: China consumirá 45.000 millones de metros cúbicos de GNL para 2030
Ciencia: Hallan un gran cráter en Marte
Entretenimiento: Zhang Yimou paga multa de 7,48 millones de yuanes por violar política de planificación familiar


SANTIAGO, 10 feb (Xinhua) -- El ministro chileno de Hacienda, Felipe Larraín, anunció hoy que el gobierno enviará a fin de este mes al Congreso un proyecto de Ley que busca institucionalizar de manera permanente la discusión del salario mínimo.

La idea es crear un organismo permanente encargado de fijar el salario mínimo interprofesional en el país.

"La discusión del salario mínimo ya no da para más. La última discusión demoró cinco meses. No había por qué hacer esperar a los trabajadores. Estamos conscientes que no se tramitará en nuestro gobierno, pero teníamos un compromiso de enviar esta institucionalidad permanente", explicó el ministro.

El próximo 11 de marzo asumirá la administración de la presidenta electa Michelle Bachelet.

Larraín dijo que la iniciativa consiste en la creación de un órgano asesor del presidente de la República denominado "Comité de institucionalidad permanente", el cual estará integrado por expertos del mundo académico, laboral y empresarial.

Agregó que el proyecto de ley establece un comité asesor de ocho miembros nominados por el presidente de Chile, el cual deberá ser ratificado por el Senado.

Ese grupo de trabajo tiene el objetivo de hacer una propuesta al Ministerio de Hacienda para fijar el salario mínimo de cada año, la cual será sometida al debate legislativo.

Dicho proceso estará determinado por dos criterios.

"El primer criterio es, como dice el artículo 131 de la OIT, preservar y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores que ganan menos", y el segundo, "es preservar el empleo y mantener condiciones económicas adecuadas para quienes quieran encontrar un trabajo".

El comité también tendrá acceso, a través de la subsecretaria del Ministerio de Hacienda, a estudios que quieran encomendar a terceras personas o a entidades. Todo ello con el fin de mejorar el proceso de discusión del salario mínimo.

"Todos los años, el 1 de julio, comienza a regir un nuevo salario mínimo. Queremos que sea un proceso que transcurra en forma más expedita, más informada y donde las consideraciones que se tengan sean las consideraciones de los trabajadores, y que se tengan también en cuenta a las empresas pequeñas", agregó Larraín.

Temas seleccionados:

10 destinos extranjeros para los chinos ricos

10 mejores balnearios de China

Fotos: Bebé y perro grande

Amor entre un pollo y un mono

Científicos explican por qué las aves vuelan en "V"

Hawking refuta agujeros negros

Los europeos eran de piel morena

Descubren vapor de agua en el planeta Ceres

Mujer estadounidense con las nalgas más grandes

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

La brecha entre ricos y pobres en China se estrecha en 2013

ColumnistasMás