Última hora:  
Español>>Mundo

Vicepresidente de Nicaragua respalda nombramientos de militares en cargos civiles

Actualizado a las 07/11/2013 - 09:05
El vicepresidente de Nicaragua y ex jefe del Ejército, general en retiro Omar Halleslevens, apoyó hoy la iniciativa de reformas constitucionales que permite el nombramiento de militares en servicio activo en cargos estatales, en la condición de comisión de servicio.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China prueba Yun-20, su avión de transporte
Economía: "Amigos de China" ayuda a los turistas a visitar España
Sociedad: Necesarias sanciones más severas en lucha contra contaminación del aire
Cultura: Necesito un abrazo, necesito trabajo
Ciencia: El Samsung Galaxy S3 ya dispone de actualización Android 4.3
Gente: Justin Bieber recibe un botellazo en Sao Paulo y cancela el concierto


El vicepresidente de Nicaragua y ex jefe del Ejército, general en retiro Omar Halleslevens, apoyó hoy la iniciativa de reformas constitucionales que permite el nombramiento de militares en servicio activo en cargos estatales, en la condición de comisión de servicio.

Halleslevens declaró incluso a la prensa que ya existe la práctica de nombrar a militares en servicios activo en cargos gubernamentales o en entes de carácter civil.

El viernes pasado, el grupo parlamentario del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), con mayoría absoluta en el Congreso, presentó un proyecto de reforma constitucional que, entre otros aspectos, permite al presidente del país nombrar a militares en servicio activo como funcionarios de instituciones del Estado.

"Ya hay militares activos que han estado apermisados trabajando en la vida civil. Han estado uno o dos años y regresan (a la vida militar). Pensar que todos los militares van a ser ministros o viceministros es una equivocación", dijo hoy Halleslevens a periodistas al inaugurar obras de un tramo de carretera que une la capital con el occidente del país.

El vicepresidente refutó así al presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, quien consideró que no es aceptable que militares activos ocupen cargos en poderes del Estado, como la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

A juicio de Aguerri, el Ejército y la Policía deben mantener una conducta antipartidista y no involucrarse en actividades políticas o responder a intereses de algún partido.

Halleslevens respondió a esas críticas que lo que hay que buscar es el aprovechamiento de las capacidades técnicas de los militares.

Puso como ejemplo que en la misión diplomática de Nicaragua ante las cortes internacionales con sede en La Haya trabaja un coronel que es doctor en política internacional.

"Cuando se fundó el Instituto de Medicina Legal, el coronel Hugo Arguello, que es patólogo, fue prestado por dos años al instituto y después regresó al Ejercito", agregó.

"No se puede pensar que un coronel o un capitán del Ejército Nacional va a ocupar un cargo de juez, magistrado o miembro del Poder Judicial porque para eso existen los requisitos establecidos en la Ley de Carrera Judicial", subrayó.

En Nicaragua, las reformas parciales constitucionales requieren la aprobación de dos legislaturas, con al menos 60 por ciento de los 92 diputados de la Asamblea Nacional, donde los sandinistas cuentan con mayoría absoluta de 63 curules.

Temas seleccionados:

Diez lugares que EE.UU. no te quiere mostrar

Top 20: las famosas más sensuales

El negro está perdiendo su brillo

Grandes esperanzas en el resultado final

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Rostro promedio de las mujeres de 41 países

Paraíso perdido

Paisajes maravillosos en octubre

Las costas más hermosas del mundo

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

Aumento de divorcios para evitar pagar impuestos

ColumnistasMás