- Más
China sigue siendo un imán para la inversión extranjera
AstraZeneca establecerá su sexto centro estratégico global de I+D en BioPark, en el Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing (BDA). La foto muestra una vista de BioPark. (Foto de la cuenta oficial de WeChat del Comité Administrativo del Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing)
Por He Yin, Diario del Pueblo
Mientras la economía mundial se abre paso entre la incertidumbre y una lenta recuperación, China proyecta una imagen excepcional: estabilidad. Con una combinación de políticas favorables a las empresas, un entorno empresarial en constante mejora y una estabilidad social a largo plazo, el país continúa ofreciendo un terreno fértil para los inversores extranjeros que buscan desarrollo a largo plazo.
En un mundo donde el acceso a un mercado grande e integrado se ha convertido en un bien cada vez más escaso, China destaca. Su gran peso demográfico —más de 1.400 millones de personas, incluyendo más de 400 millones de personas con ingresos medios— ofrece a las multinacionales una base de consumidores inigualable. Con 180 millones de entidades comerciales y un mercado nacional unificado, China sigue siendo el escenario más prometedor del mundo para la mejora del consumo, ofreciendo una vía privilegiada para que los inversores extranjeros obtengan una ventaja competitiva.
Esta promesa se hizo patente durante las vacaciones de la Fiesta de la Primavera de este año. Las ventas de las principales empresas minoristas y de restauración aumentaron un 4,1 % interanual, mientras que el turismo nacional se disparó un 5,9 %. Desde el ajetreo de los cines hasta la creciente demanda de turismo de hielo y nieve, los viajes culturales y los programas de intercambio, los consumidores chinos están gastando con renovada confianza.
Para promover aún más este impulso, China ha publicado un nuevo plan de iniciativas especiales para impulsar el consumo. El plan consta de 30 políticas distribuidas en ocho secciones, destinadas a fomentar el consumo, mejorar la estructura económica e impulsar un desarrollo de alta calidad.
Como señaló Hamid R. Moghadam, presidente y director ejecutivo de Prologis, la creciente demanda de los consumidores chinos representa una enorme oportunidad de crecimiento que continúa impulsando la expansión de su empresa en el país.
Pero el atractivo de China no reside únicamente en el tamaño de su mercado. En la base de su desarrollo de alta calidad reside su compromiso con la innovación, un potente motor para las empresas extranjeras que buscan consolidar su presencia. Con un compromiso con el desarrollo de alta calidad, China está acelerando su transformación ecológica, digital e inteligente, lo cual, sumado al sofisticado ecosistema industrial del país, constituye el mejor campo de pruebas para los últimos resultados de la revolución tecnológica y la modernización industrial.
Eventos recientes de alto perfil han puesto de relieve esta agenda de innovación. La Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia 2025 se celebró bajo protocolos de neutralidad de carbono, mientras que el Foro de Zhongguancun 2025 presentó una gama de tecnologías de vanguardia, incluyendo helicópteros no tripulados coaxiales de doble rotor para carga pesada y computadoras cuánticas ópticas.
Los observadores globales reconocen ahora rutinariamente al país como un centro de innovación, aplaudiendo sus inversiones en inteligencia artificial, manufactura avanzada y nuevos modelos de consumo. Cada vez más, las multinacionales están estableciendo centros de I+D y centros de innovación en todo el país, atraídas por una convergencia única de tecnología, talento y ventajas de mercado: un ecosistema que facilita el éxito mutuo.
Esa confianza se está traduciendo en compromisos concretos. La estadounidense Federal Express Corporation (FedEx) está construyendo un centro de transferencia intercontinental en Shanghai. Siemens Healthineers, una empresa alemana de tecnología sanitaria, ha iniciado la construcción de una nueva planta de fabricación e investigación para producir equipos médicos de alta gama en Shenzhen, provincia de Guangdong, en el sur de China. El gigante farmacéutico británico AstraZeneca ha anunciado una inversión de 2.500 millones de dólares para establecer un centro estratégico global de I+D en Beijing, su sexto centro a nivel mundial.
Estas medidas reflejan una tendencia más amplia detectada en recientes encuestas de confianza empresarial. Según el Informe de la Encuesta sobre el Clima Empresarial en China 2025, publicado por la Cámara de Comercio Estadounidense en China, casi el 70 % de las empresas estadounidenses de consumo encuestadas planean aumentar sus inversiones en China este año.
El Informe de la Encuesta de Confianza Empresarial 2024/25, publicado por la Cámara de Comercio Alemana en China, reveló que el 92 % de las empresas alemanas tienen la intención de continuar sus operaciones en el país, mientras que el 51 % planea aumentar su inversión en los próximos dos años.
Las estadísticas del Ministerio de Comercio de China muestran que, solo en enero, las inversiones extranjeras del Reino Unido, Corea del Sur y los Países Bajos en China aumentaron un 324 %, un 104 % y un 76 %, respectivamente.
A pesar de que las tensiones geopolíticas y los obstáculos económicos nublan las previsiones globales, el consenso predominante entre los inversores es que China sigue siendo importante, y cada vez más. Su vasto mercado, su economía resiliente y su vitalidad duradera continúan atrayendo capital extranjero y compromiso a largo plazo.
Para muchos ejecutivos internacionales, China es más que un destino de inversión; es un socio estratégico para el crecimiento futuro. A medida que el país profundiza su compromiso con la apertura, la innovación y la cooperación global, cultiva no solo la estabilidad, sino también la promesa de una prosperidad compartida: un terreno fértil que generará aún mayores beneficios para las empresas globales.
Vehículos en exhibición en una exposición de automóviles celebrada en Yibin, provincia de Sichuan, suroeste de China, el 23 de marzo de 2025. (Foto: Lan Feng/Diario del Pueblo digital)
Robots participan en la Conferencia Anual del Foro Boao para Asia 2025 en la provincia de Hainan, sur de China, el 25 de marzo. (Foto: Meng Zhongde/ Diario del Pueblo digital)