español>>China

Embajada de China en Argentina condena difamación del secretario del Tesoro de EEUU sobre la cooperación de China con otros países

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 16 de abril de 2025 | 14:31

 

Foto:Liu Rui/GT

La embajada china en Argentina declaró el martes su firme oposición a las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, realizadas durante su visita a Argentina, acusándolo de difamar maliciosamente la cooperación legítima de China con otras naciones.

Los supuestos "tratos rapaces" y las "trampas de deuda" atribuidos a China carecen de fundamento; sin embargo, es cierto que algunas personas con segundas intenciones intentan sembrar la discordia entre China y países como Argentina y algunos de África, declaró la embajada el martes a través de su cuenta oficial de WeChat.

China ofrece asistencia a los países en desarrollo, incluidos los de América Latina y África, dentro de sus posibilidades y sin imponer condiciones políticas. Dicha cooperación ha promovido eficazmente el desarrollo económico y social, ha mejorado las condiciones de vida en los respectivos países y ha sido muy bien recibida por los gobiernos locales y la ciudadanía, afirmó la embajada.

La embajada enfatizó que si Estados Unidos no puede brindar un apoyo similar, debería al menos evitar obstaculizar los esfuerzos de otros países para ayudar a las naciones en desarrollo y abstenerse de comprometer su bienestar por sus propios intereses geopolíticos, lo cual no solo carece de respeto fundamental por los países en desarrollo y el Sur Global, sino que también constituye un acto extremadamente inmoral de hegemonía, tiranía e intimidación.

Bessent afirmó en una entrevista que China firmó "acuerdos rapaces etiquetados como ayuda" y "añadió enormes cantidades de deuda" a los balances de los países latinoamericanos, según informó Reuters el martes.

La embajada destacó que China ha mantenido una cooperación pragmática con Argentina, incluyendo swaps de divisas, basada en el respeto mutuo, la igualdad y la cooperación mutuamente beneficiosa.

Señaló que durante años, esta cooperación en swaps de divisas ha contribuido significativamente a la estabilidad económica y financiera de Argentina, recibiendo comentarios positivos del gobierno argentino. La embajada señaló además que esta colaboración ha sido fundamental para facilitar el reciente acceso de Argentina a la financiación del FMI.

La cooperación de China con los países latinoamericanos, incluida Argentina, se basa en la cooperación Sur-Sur, siempre bajo los principios de igualdad, beneficio mutuo y resultados beneficiosos para todos.

La embajada instó a Estados Unidos a adoptar un enfoque más constructivo, absteniéndose de difamar a China e interferir en la cooperación exterior de los países de la región. Enfatizó que China no busca esferas de influencia ni ataca a terceros.

Recomendamos a Estados Unidos que ajuste su mentalidad. En lugar de difamar y atacar persistentemente a China, interferir en la cooperación exterior de los países de la región e intentar resucitar una "nueva Doctrina Monroe", sería mejor centrarse en medidas más prácticas para apoyar el desarrollo de estos países, declaró la embajada.

Las llamadas "medidas arancelarias para impedir la entrada de productos chinos a los mercados de Estados Unidos y sus aliados" son fundamentalmente actos de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica, reiteró la embajada.

Recientemente, Estados Unidos ha estado imponiendo aranceles excesivos, cuyo objetivo principal es privar a los países, especialmente a los del Sur Global, de su derecho al desarrollo, declaró la embajada.

Según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los aranceles estadounidenses ampliarán la brecha de riqueza mundial, y los países subdesarrollados se enfrentarán a dificultades aún mayores.

La embajada enfatizó que las acciones de Estados Unidos no solo muestran falta de remordimiento, sino que también buscan desacreditar la cooperación exterior normal de China. Esto, señaló la embajada, constituye un intento de sofocar el desarrollo industrial de China, lo que constituye coerción económica e intimidación.

China cooperará con otros países para defender los principios de consulta amplia, contribución conjunta y beneficios compartidos, adherirse al verdadero multilateralismo, salvaguardar el sistema internacional, con las Naciones Unidas como eje central, y salvaguardar el sistema multilateral de comercio, con la OMC como eje central, afirmó la embajada.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)