español>>Ciencia-Tecnología

China establece la primera constelación de tres satélites del mundo en la región espacial Tierra-Luna

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 17 de abril de 2025 | 13:48

Foto: CCTV News

China ha establecido con éxito la primera constelación de tres satélites del mundo en la órbita retrógrada distante (ORD) en la región Tierra-Luna, conectándolos mediante enlaces estables de medición y comunicación entre satélites, según informó la Academia China de Ciencias (CAS), desarrolladora del programa.

Este desarrollo ha generado diversos resultados científicos y tecnológicos originales, sentando las bases para el futuro desarrollo del país en la región Tierra-Luna y la exploración de las fronteras de la ciencia espacial, según reveló la CAS en un comunicado el miércoles.

Según la CAS, la región Tierra-Luna se refiere al dominio expandido que se extiende desde la órbita terrestre, alcanzando hasta 2 millones de kilómetros de la Tierra. En comparación con el espacio orbital terrestre, su volumen tridimensional se expande más de mil veces, explicó la academia.

El desarrollo y la utilización del espacio cislunar revisten una enorme importancia estratégica para la explotación de los recursos lunares, la ocupación humana a largo plazo fuera de la Tierra, las actividades interplanetarias y la exploración sostenible del sistema solar, añadió.

La CAS inició la investigación preliminar y el desarrollo de tecnologías clave en esta región en 2017. En febrero de 2022, se inició un proyecto piloto para desarrollar y lanzar tres satélites que formarían una constelación de satélites a gran escala en la región espacial, con el objetivo de explorar las características únicas y el potencial de aplicación del DRO.

Los satélites DRO-A y -B se lanzaron en marzo de 2024 y entraron en su órbita de misión el 15 de julio de ese mismo año, mientras que el DRO-L se lanzó en febrero de 2024 a una órbita heliosíncrona y comenzó a realizar experimentos según lo previsto. Los tres formaron la constelación por primera vez en agosto de 2024.

El plan incluía que el satélite DRO-A permaneciera permanentemente en la DRO, mientras que el satélite DRO-B operara en órbitas de maniobra espacial Tierra-Luna, según el Centro de Tecnología e Ingeniería para la Utilización Espacial (CSU) de la Academia China de Ciencias.

Científicos chinos han logrado avances significativos en el campo de la telemetría desde la creación de la constelación de tres satélites en 2024.

Tras años de investigación en la región Tierra-Luna de la astrodinámica espacial y la exploración espacial, el equipo científico propuso un concepto de diseño innovador: intercambiar un mayor tiempo de vuelo por una mayor capacidad de carga útil y un mayor margen de contingencia. Como resultado, los satélites completaron la transferencia Tierra-Luna y lograron una inserción en la DRO de baja energía utilizando solo una quinta parte del combustible requerido por los métodos tradicionales, lo que marca la primera inserción exitosa de baja energía del mundo en una DRO.

Este avance reduce significativamente el coste de acceso al espacio cislunar, abriendo nuevas vías para el desarrollo y la utilización a gran escala.

El equipo también logró otra primicia mundial al verificar con éxito un enlace de medición y comunicación por microondas entre satélites en banda K de 1,17 millones de kilómetros, superando así un importante obstáculo tecnológico en la construcción de constelaciones a gran escala en el espacio cislunar.

En materia de ciencia espacial, la misión también ha apoyado la investigación astrofísica, como la detección de estallidos de rayos gamma, y ​​ha probado nuevas tecnologías, incluido el funcionamiento de relojes atómicos.

Además, investigadores chinos validaron con éxito un nuevo sistema espacial de determinación de órbitas, mediante el cual un satélite rastrea a otro, reemplazando el seguimiento terrestre tradicional. Con tan solo tres horas de datos de medición entre satélites, lograron una precisión en la determinación de órbitas equivalente a más de dos días de seguimiento terrestre tradicional. Este avance reduce significativamente el coste de la determinación de órbitas para naves espaciales cislunares, allanando el camino para operaciones más eficientes.

Wang Wenbin, investigador de la CSU, elogió que este logro marca la primera vez a nivel internacional que la determinación de la órbita se verifica mediante seguimiento satélite a satélite en lugar de estaciones terrestres.

"Es como convertir una estación terrestre tradicional en un satélite y colocarlo en una órbita baja terrestre", explicó. "Esto abre una nueva vía técnica para la futura exploración cislunar y del espacio profundo de China. También proporciona una solución eficiente para la determinación de la órbita, la navegación y la cronometración en diversas órbitas cislunares, lo que apoya la futura expansión de la actividad comercial a gran escala en el espacio cislunar".

Investigadores declararon el miércoles que el programa apoyaría la futura misión de exploración lunar de China, incluyendo el suministro de mediciones espaciales entre satélites para la determinación rápida de la órbita y servicios de navegación autónomos para los orbitadores de misiones de exploración lunar, así como el suministro de señales horarias de alta precisión para las instalaciones de la superficie lunar. Además, como el DRO está lejos de la Tierra y la Luna, libre de obstrucciones, podría facilitar el establecimiento de enlaces de comunicación con naves espaciales de misiones de exploración lunar y ayudar en la transmisión de datos críticos o de emergencia, explicaron los investigadores.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)