- Más
Plantando un bosque para la frondosa Amistad China-América Latina y el Caribe
![]() |
Autoridades chinas y embajadores latinoamericanos participan de la ceremonia “Plantando un bosque para construir un futuro compartido”, Beijing, 18 de abril del 2025. (Foto: cortesía) |
Por Yasef Calderón y Zhou Yu
Organizada por la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con el Extranjero, este viernes tuvo lugar en Beijing la ceremonia “Plantando un bosque para construir un futuro compartido”, emotivo encuentro celebrado en el capitalino parque Hongbo.
Ni la fría lluvia de inicios de primavera, bajo los designios del término solar chino “lluvia del grano”, pudo impedir que embajadores y representantes diplomáticos de 27 países de América Latina y el Caribe plantaran el futuro “bosque fraternal”, ratificando su compromiso con la sostenibilidad medio ambiental.
En el marco del Grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe (Grulac), Uruguay mantiene su activo rol en la coordinación de actividades de este tipo con otros países latinoamericanos. El embajador uruguayo Fernando Lugris ejerce como decano de Grulac para el diálogo multilateral sobre relaciones económicas, culturales y políticas entre China América Latina y el Caribe.
“Hoy es un hermoso día, podría decirse. Y debemos agradecer a la Pachamama, como se llama a la Tierra en América Latina, por ofrecernos este inspirador día de lluvias para la siembra de los árboles. Sin esta lluvia, lo que haremos no tendría sentido alguno. Entonces, celebremos la naturaleza y la amistad, todos unidos”, afirmó Lugris.
Plantar árboles en Beijing refleja el compromiso de China con la forestación, la sostenibilidad y la protección ambiental. El presidente Xi Jinping ha participado activamente en estas ceremonias, liderando eventos de este tipo en Beijing, como el encuentro del 3 de abril de 2024, donde plantó árboles y destacó la importancia de la forestación para la conservación del agua, el beneficio económico y la absorción de carbono.
La reforestación es un pilar fundamental de las políticas ambientales de China para combatir la desertificación, mitigar el cambio climático, proteger los ecosistemas y aumentar la cobertura forestal, alineándose con objetivos de desarrollo sostenible y la neutralidad de carbono para 2060. Desde el 2023, Beijing estableció 11 puntos de recepción para plantación de primavera.
“Reconocemos el gran esfuerzo y aporte de China a la protección medioambiental del planeta, y en la lucha contra el cambio climático. Vemos una gran cantidad de proyectos y progresos que tienen mucho mérito”, aseguró el embajador Lugris.
Con el apoyo del Gobierno del Distrito de Chaoyang, durante “Plantando bosques para construir un futuro compartido” homenajeó el aniversario de las relaciones diplomáticas de China con Cuba (65 aniversario), Chile (55 aniversario), Ecuador (45 aniversario), Colombia (45 aniversario), Bolivia (40 aniversario) y Granada (20 aniversario).
“Los árboles han sido símbolos de paz y refugio. Plantar un árbol significa dar vida y construir un futuro. Y para que las raíces y el tronco crezcan saludables necesitamos regar y alimentar permanentemente, así debemos regar y alimentar nuestra amistad con China”, destacó Hugo Siles Núñez, embajador de Bolivia en China.
“Plantando bosques para construir un futuro compartido” contó con la presencia de Qiu Xiaoqui, representante especial del gobierno chino para asuntos de América Latina y el Caribe; Li Xikui, presidente de la Fundación China para la Paz; Zhang Mei, jefe del Distrito de Chaoyang y embajador Zhang Tuo, vicepresidente de la Asociación de Amistad de China con América Latina y el Caribe.
“Es un símbolo muy bonito. No es sólo China quien se esfuerza en la reforestación nacional... el mundo entero, incluído los países de América Latina y el Caribe también toman parte de estas acciones. Hoy, con los embajadores y diplomáticos de América Latina y el Caribe reunidos y plantando árboles en China, significa que estamos juntos, en el mismo frente, luchando todos contra el cambio climático”, concluyó el embajador Zhang.
![]() |
Autoridades chinas y embajadores latinoamericanos participan de la ceremonia “Plantando un bosque para construir un futuro compartido”, Beijing, 18 de abril del 2025. (Foto: cortesía) |
![]() |
Diplomáticos cubanos plantan árboles en Beijing, 18 de abril del 2025. (Foto: YAC) |
![]() |
Plantando un bosque para construir un futuro compartido” reunió a que embajadores y representantes diplomáticos de 27 países de América Latina y el Caribe, Beijing, 18 de abril del 2025. (Foto: cortesía) |
![]() |
Plantando un bosque para construir un futuro compartido” reunió a que embajadores y representantes diplomáticos de 27 países de América Latina y el Caribe, Beijing, 18 de abril del 2025. (Foto: YAC) |