Última hora:  
Español>>Sociedad

Preocupación por el futuro de las familias que han perdido su único hijo

Actualizado a las 12/12/2012 - 17:00
(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – Shanghai, principal centro financiero y económico del territorio continental de China, tiene más de 7.000 familias que han perdido a su único hijo y 16.000 familias en las que su único descendiente es discapacitado, según la Comisión de Población y Planificación Familiar (CPPF) de la ciudad.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: China está satisfecha con las negociaciones de Doha
Sociedad: Muere en un accidente aéreo la cantante mexicana Jenni Rivera
Cultura: Humildes comienzos de Mo fueron su inspiración para escribir
Ciencia: Irán lanza propia versión de “YouTube”
Viaje: Extranjeros podrán visitar Shanghai sin visado
Divertido: Detienen a un mono bien vestido que paseaba por el Ikea en Toronto



(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – Shanghai, principal centro financiero y económico del territorio continental de China, tiene más de 7.000 familias que han perdido a su único hijo y 16.000 familias en las que su único descendiente es discapacitado, según la Comisión de Población y Planificación Familiar (CPPF) de la ciudad.

Muchas de esas parejas, añadió la fuente, son también demasiado viejas para tener otro hijo, por lo que las autoridades están trabajando para que dispongan de un mayor respaldo social y psicológico.

En la actualidad, estas familias pueden obtener subsidios de la administración municipal y distrital, aunque la CPPF anunció que las autoridades de la ciudad están trabajando en una política que les permita acceder a una asistencia médica y social especial y el borrador podría estar listo pronto para conocer los comentarios de la opinión pública.

“Estas familias tienen muchas necesidades sobre cómo vivir su vida después que se jubilen”, afirmó Huang Hong, director de la comisión. “La ciudad está estudiando cómo ayudar a estas personas”.

Además de la ayuda financiera, el Gobierno debe destinar mayores ayudas al mejoramiento de las condiciones de vida de esas familias, agregó Huang. Hasta el momento, las organizaciones no gubernamentales están desempeñando un papel más importante en este sentido.

Tang Weihua, una madre de 42 años que perdió a su hijo en 1999, cuando este, de solo cinco años, fue secuestrado, está preocupada por su futuro, especialmente desde que a su esposo hace poco le fuera diagnosticado un cáncer de páncreas.

“A veces me pregunto quién cuidará de la familia el día que ya esté muy vieja para cuidar de mi misma”, confesó.

Tang contrató a un hombre llamado Lu Shundong para trabajar en su tienda, pero días después este desapareció con su hijo. Lu está cumpliendo una sentencia de cadena perpetua, pero su niño no ha sido encontrado.

Su idea, dijo, es irse a un hogar de ancianos cuando ella sea demasiado vieja para cuidad de sí misma, pues no quiere causar problemas a sus familiares.

En toda China más de un millón de familias han perdido su único hijo, una cifra que se incrementa en 76.000 parejas cada año, según el Ministerio de Salud.

Temas recomendados:

visitantes del espacio exterior

Despega avión furtivo de combate no tripulado

La NASA insiste: “No habrá fin del mundo”

Poliandria en tribu amazónica

Siete mejores hoteles para esquí en Europa

Boda colectiva de los siete enanitos y sus esposas

Una pareja viven en una alcantarilla abondonadoa

12 animales más peligrosos en agua dulce

Playboy se casa con una chica de 26 años


Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás