Los panameños leen en promedio menos de un libro al año, según un estudio de la Fundación Leer y el estatal Instituto Nacional de Cultura de Panamá (INAC) destacado hoy por un diario panameño.
La información, citada por el sitio digital "La Estrella Online", del diario "La Estrella" de la capital panameña, sugiere que en esta nación de poco más de tres millones de habitantes sólo uno de cada 10 panameños lee.
"Son los mismos datos de hace 10 años; no hemos avanzado ni milimétricamente", acotó Priscilla Delgado, presidenta de la Fundación Leer y ex presidenta de la Cámara Panameña del Libro.
Otro punto de vista destacado es el de la presidenta de la Cámara Panameña del Libro, Orit Btesh, quien señaló que en 1962 Nueva Zelanda y Panamá tenían el mismo índice de lectura, pero Panamá se ha quedado ahora a años luz del país de Oceanía, que encabeza una lista de Transparencia Internacional como la nación menos corrupta y más honesta del mundo.
La también representante de la librería El Hombre de la Mancha reconoció que la falta de prioridad que le han dado los gobiernos panameños a la educación ha incidido para que Panamá se encuentre aún en pañales en cuanto a los niveles de lectura, y en que sea bajo el nivel de comprensión de los textos.
Para Delgado, otro hecho inquietante es que la mayoría de los lectores panameños son coyunturales, o buscan libros de ocio o entretenimiento que estén de moda.
Según los datos recopilados, de ese escaso margen del 10 por ciento de lectores, sólo cinco de cada cien escogen una lectura que Delgado califica "de profundidad".
La especialista observó que este tipo de lectura sólo la realizan personas con un título superior que hayan tenido un entrenamiento fuerte en la casa con el ejemplo de la lectura familiar.