Última hora:  
Español>>Sociedad

China aumenta compensaciones a campesinos por preservar los bosques

Actualizado a las 25/09/2013 - 16:53
Este año, el gobierno central de China ofrecerá un total de 14.900 millones de yuanes (2.420 millones de dólares) a los campesinos y comunidades locales como compensación para la preservación de los bosques, que son cruciales para el medio ambiente y la diversidad biológica.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Portaaviones chino completa prueba marina más lejana
Economía: Visita de Maduro impulsará relaciones económicas Venezuela-China
Sociedad: Tifón Usagi deja 25 muertos en sur de China
Cultura: ¿Del mejor gusto posible?
Ciencia: Hallan cápsula del tiempo de Steve Jobs perdida hace 30 años
Genial: Chica estadounidense pinta en su muslo


Este año, el gobierno central de China ofrecerá un total de 14.900 millones de yuanes (2.420 millones de dólares) a los campesinos y comunidades locales como compensación para la preservación de los bosques, que son cruciales para el medio ambiente y la diversidad biológica.

El Ministerio de Finanzas indicó hoy miércoles que el dinero provendrá de un fondo establecido en 2004 con este propósito.

El programa cubrirá sólo los bosques nombrados reservas nacionales.

El subsidio para la preservación de los bosques estatales era de cinco yuanes por mu (666,67 metros cuadrados) en 2010, mientras que el de los bosques privados y colectivos es 10 yuanes.

Este año, el ministerio elevó la compensación para los bosques privados y colectivos a 15 yuanes por mu.

Los estándares del subsidio crecerán en el futuro si la situación financiera lo permite, de acuerdo con la cartera china.

Temas seleccionados:

"Padre" dio luz a un bebé

Película sobre Diana

Coches conceptuales

Michael Jackson era un adicto a los medicamentos

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Se subasta el coche submarino de James Bond

Peces más grandes del mundo

Los 9 vinos más caros del mundo

El animal más feo del mundo

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

ColumnistasMás