Última hora:  
Español>>Sociedad

Cupo para registro de enfermos mentales no es obligatorio

Actualizado a las 11/10/2013 - 11:15
Los centros de salud de Zhengzhou tienen que llenar un cupo de registro de de personas con problemas graves de salud mental, pero no es obligatorio, según informaron las autoridades el jueves.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Destaca embajador chino desarrollo del Tíbet como prioridad de gobierno chino
Economía: Según encuesta los ricos se interesan cada vez más en invertir
Sociedad: Encuentran los restos del paracaidista húngaro con traje aéreo en Hunan
Cultura: Pintor chino recibe medalla rusa
Ciencia: "Tikker", el reloj que precide la hora de tu muerte
Por suerte: Una foca escapa por poco del ataque de un tiburón blanco


La Oficina de Salud dice que el registro pretende mejorar la detección y gestión

Los centros de salud de Zhengzhou tienen que llenar un cupo de registro de de personas con problemas graves de salud mental, pero no es obligatorio, según informaron las autoridades el jueves.

Las comunidades están obligadas a registrar un 0.2% de la población como enfermos mentales e introducirlos en la red nacional de vigilancia, conforme a lo estipulado por la Oficina de Salud de la ciudad el año pasado.

Pero los médicos de la capital de la provincia de Henan se quejaron esta semana de ser incapaces de cumplir con el cupo estipulado.

"Tenemos 35.398 residentes, lo que significa, según el cupo, que deberíamos haber encontrado al menos 71 con problemas graves de salud mental. Hasta ahora solo tenemos 12", dijo Huang Linlin, médico en el centro de salud Linke.

Su equipo se comunica con hospitales cercanos para registrar a pacientes a los que se les ha dado el alta con problemas de salud mental si los miembros de la familia del paciente están de acuerdo.

"Sin embargo, muchas personas no están dispuestas a dar voluntariamente información de su salud o la de un pariente. Además hay zonas donde no se diagnostican tantas enfermedades mentales", dijo Huang Linlin.

"Tal vez el cupo fue diseñado pensando en ciudades como Pekín o Shenzhen, donde más personas pueden sufrir problemas mentales debido a la gran presión de las grandes ciudades", dijo.

"Sé que muchos centros (en Zhengzhou) están teniendo el mismo problema que nosotros".

Song Yuzhong, director de otro centro en Linke, está de acuerdo y añadió: "muchas personas aquí son inmigrantes que tienden a trasladarse con frecuencia. Es difícil encontrar a pacientes con problemas de salud mental entre ellos".

Una circular emitida por la Oficina de Salud de la ciudad el año pasado anunciaba que el hecho de no alcanzar el cupo podría acarrear sanciones administrativas.

Pero en un comunicado del miércoles las autoridades sanitarias aclararon que este cupo no es obligatorio y solo tiene como objetivo mejorar la tasa de detección y gestión de personas con enfermedades mentales y para disminuir el riesgo de accidentes.

Sólo aquellos que inventen o falsifiquen datos de registro serán penalizados, según la circular.

Huang confirmó que cuidadores como él no se enfrentan a estas penalizaciones si no se cumple con el cupo.

La cuota en Zhengzhou se fijó después del documento expedido en 2012 por el Ministerio de Salud, ahora Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, que exige a las provincias de China continental, excepto la región autónoma del Tíbet, alcanzar una tasa de detección de enfermos mentales del 0.25%.

La Oficina de Salud de Zhengzhou disminuyó su objetivo al 0,2%, según las condiciones locales.

Deng Haihua, portavoz de la Comisión Nacional, dijo que la ciudad no es una excepción a la situación nacional.

"Según una encuesta epidemiológica nacional de 1993, 13,47 de cada 1.000 personas de 15 años o más tienen problemas de salud mental", dijo.

"Estudios en China y en el extranjero muestran que la tasa de personas con esquizofrenia es aproximadamente de 5 por cada 1.000 personas, y el número no difiere mucho dependiendo del área, raza o nivel económico".

Las personas en China con seis tipos de enfermedad, incluyendo esquizofrenia y trastorno bipolar, tienen problemas graves de salud mental y deben estar registrados en la red nacional de vigilancia para evitar riesgos de salud y seguridad. Deng dijo que en marzo la red nacional de vigilancia ya tenía 3,5 millones personas con enfermedades mentales graves.

Temas seleccionados:

Angelina Jolie "tiene los días contados"

Victoria Beckham prepara reality show

Hasta que el divorcio os separe

Top Model extraterrestre

Pinturas sobre el muslo

Diez lagos más fascinantes

Pirámide bajo el océano Atlántico

Agujeros negros en los océanos

Activar el iphone con pezones

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

ColumnistasMás