Última hora:  
Español>>Sociedad

Senador chileno sugiere nuevo tratado fronterizo entre Chile y Perú

Actualizado a las 17/01/2014 - 12:00
SANTIAGO, 16 ene (Xinhua) -- Después del fallo que emitirá la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya el próximo 27 de enero sobre la demanda marítima peruana, Chile y Perú deben firmar un tratado que ponga fin a los temas fronterizos, afirmó hoy el senador oficialista Hernán Larraín.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Un número 39, ¡por favor!
Mundo: Avión aterriza en aeropuerto equivocado de EE.UU
Sociedad: Roban lirio acuático africano en Londres de valor incalculable
Cultura: Encuentran cocaína en la casa de Justin Bieber
Ciencia: La NASA fotografía a Curiosity sobre Marte
Personalidad: Hollande: Vida personal debe permanecer privada


SANTIAGO, 16 ene (Xinhua) -- Después del fallo que emitirá la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya el próximo 27 de enero sobre la demanda marítima peruana, Chile y Perú deben firmar un tratado que ponga fin a los temas fronterizos, afirmó hoy el senador oficialista Hernán Larraín.

El integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, señaló en la ciudad de Santiago que "Perú ha planteado que este es el último diferendo que tiene con Chile, algo que ya habíamos oído antes. Ahora tenemos que ir a un tratado de clausura de los temas limítrofes pendientes del pasado".

Explicó que ambos países "deben firman un tratado de clausura comprometiéndose a que no existe ningún tema limítrofe pendiente, que el tema está clausurado para siempre".

Respecto al fallo de La Haya, Larraín se declaró "optimista y tranquilo", aunque confesó cierta aprensión debido a lo que consideró como un "excesivo triunfalismo peruano".

Dijo que le preocupa el actual clima previo al fallo, "donde hay todo tipo de rumores y se advierte que el ambiente en Perú es muy distinto al que impera en Chile", por lo que criticó el llamado que hizo el ex presidente peruano, Alan García, a colocar banderas peruanas en todo el país, lo cual calificó como "triunfalismo".

El 16 de enero de 2008, el gobierno de Perú presentó ante la Corte Internacional de Justicia su demanda formal para modificar los límites fronterizos marítimos con Chile, de manera que el próximo día 27 deberá conocerse el fallo.

Perú planteó que se le reconozca soberanía en una zona de 95.000 kilómetros cuadrados en el océano Pacífico, actualmente bajo dominio de Chile, que hizo valer en dos tratados firmados en 1952 y 1954.

Larraín sostuvo que "La Haya es un tribunal de derecho y si falla en consideración jurídica, Chile no puede tener sino un resultado favorable". El senador chileno, junto a otros colegas, ha promovido un acuerdo paralelo por parte de los partidos políticos de Chile y Perú, con el fin de garantizar el acatamiento del fallo de La Haya.

Temas seleccionados:

Ballena enorme de 50 tones se escondió bajo un barco de recreo

Las 10 momias de mujeres mejor conservadas de la Historia

Diez tecnologías de consumo reales que serán tendencia en 2014

Las escaleras antiguas más bellas y originales

Las 10 ciudades de ocio de China

Las hermosas islas desconocidas del mundo

La acupuntura alivia los sofocos de la quimioterapia por cáncer de mama

10 razones para abandonar Facebook en 2014

los robots que ha comprado Google

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás