Última hora:  
Español>>Sociedad

ESPECIAL: Puede ocurrir un fuerte terremoto en Managua por la constante actividad sísmica, advierten expertos

Actualizado a las 15/04/2014 - 14:14
MANAGUA, 14 abr (Xinhua) -- Los expertos en sismología de Cuba, Nicaragua y Venezuela advirtieron sobre la ocurrencia de un fuerte terremoto en la capital nicaragüense porque los constantes sismos ocurridos en los últimos días activaron varias fallas geológicas, responsables del terremoto de 1972.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China no permite interferencia en asuntos internos bajo pretexto de derechos humanos
Sociedad: >Incendio en ciudad chilena Valparaíso cobra ya 13 vidas
Iberoamérica: Apareció con vida la periodista Nairobi Pinto venezolana secuestrada
Viaje: Las 10 ciudades chinas para navegar en yates
Ciencia: Hoy se producirá el eclipse de las 'cuatro lunas de sangre'
Cultura: Ceremonia de presentación de los 33 Premios de Cine de Hong Kong


MANAGUA, 14 abr (Xinhua) -- Los expertos en sismología de Cuba, Nicaragua y Venezuela advirtieron sobre la ocurrencia de un fuerte terremoto en la capital nicaragüense porque los constantes sismos ocurridos en los últimos días activaron varias fallas geológicas, responsables del terremoto de 1972.

En Nicaragua ya están especialistas en sismología de Cuba, México y Venezuela, preparando un diagnóstico sobre el fenómeno sísmico experimentado por Nicaragua desde el pasado jueves, el cual mantiene en tensión a los pobladores de Managua y de municipios del occidente, centro y norte del país.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en un mensaje a la Nación, adelantó anoche que los estudios preliminares realizados por los expertos cubanos, venezolanos y nicaragüenses confirman la activación de varias falla geológicas en la ciudad de Managua, y son los causantes de los sismos "sumamente superficiales".

"Esos estudios preliminares de los especialistas en sismología demuestran que la región del Pacífico enfrenta una situación altamente peligrosa por los sismos ocurridos en el territorio nacional desde el pasado jueves", remarcó Ortega, también secretario general del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Según el mandatario nicaragüense, los expertos en sismología recomendaron la necesidad de que la población esté "siempre" preparada ante una actividad sísmica, y especialmente por los temblores registrados entre los volcanes Momotombo y Apoyeque, cercanos al Lago Xolotlán o de Managua.

Uno de los expertos del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, Moisés Contreras, adelantó que en Nicaragua está ocurriendo "algo" interesante, y desde el terremoto de magnitud 6,2 grados en la escala abierta de Richter del pasado jueves, le han estado dando seguimiento a esa situación.

El especialista mexicano reconoció que lo ocurrido en la capital nicaragüense es particularmente "llamativo" porque está asentada sobre una serie de fallas (geológicas), contrario a la Ciudad de México, donde los terremotos tienen su epicentro a varios kilómetros de la misma.

"La prevención es lo más importante ante la ocurrencia de los sismos", explicó Contreras, a su llegada hoy a Managua.

Para el experto mexicano en sismología, cuando se vive en un medio donde tiembla siempre, entonces se debe de estar adaptado a ese medio, y por eso lo mejor es prevenir, haciendo énfasis en la necesidad de la revisión y reforzamiento de las infraestructuras habitacionales.

Mientras, el experto del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba, Vladimir Moreno, dijo que está en Nicaragua para realizar a la brevedad un análisis sobre la fuente sísmica a fin de comprender mejor el fenómeno ocurrido con los terremotos.

Para el especialista cubano, el análisis les permitirá "fortalecer" las medidas preventivas, para reducir los posibles daños al momento de un sismo, y así preservar la vida.

En el país también se encuentra una misión de expertos de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), y de la Dirección de Prevención de Desastres de Venezuela, de acuerdo al gobierno nicaragüense.

El experto nica-alemán del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Wilfred Straus, coincidió con sus colegas extranjeros sobre la posibilidad de la ocurrencia de un fuerte terremoto en Managua, ante la activación de la fallas responsables del terremoto del 23 de diciembre de 1972, en Managua.

Straus, director técnico de Geofísica del INETER, señaló que después de estudiarse el comportamiento de los eventos (telúricos) de los últimos días, se tomó la decisión de alertar a la población ante un posible sismo en la capital.

"La actividad sísmica se trasladó al volcán Apoyeque, y en 1999 se comprobó la existencia de la migración de esos fenómenos, cuando la erupción del occidental volcán Cerro Negro comenzó con temblores, y posteriormente se replicaron en los volcanes Telica (oeste nicaragüense) y Momotombo (cerca del Lago de Managua)", explicó Straus.

Para el experto en sismología, lo más "probable" es que la actividad sísmica se quede en el volcán Apoyeque, pero existe una posibilidad de su entrada también a Managua, y eso no se sabe, por lo cual si la pequeña posibilidad existe, se deben tomar medidas.

Straus se refirió que por la experiencia de la actividad en la cadena volcánica de Nicaragua, pudiera ocurrir otro sismo de magnitud superior a los 6 grados.

"En el caso de Managua, la longitud de las fallas existentes en el centro de la capital, determinan que si ocurriera un terremoto en esa zona pudiera alcanzar hasta 6,5 grados de magnitud", subrayó Straus.

Para el experto del INETER si esa situación se diera en otras zonas periféricas y más largas, como la que lleva hasta la provincia de Masaya (a 29 kilómetros al sur de Managua), podrían causar un terremoto de hasta 7 grados de magnitud.

"En los últimos años se han hecho estudios aproximados para determinar los daños que pudieran causar este tipo de eventos, y actualmente efectúan otros para saber el riesgo sísmico", enfatizó el director de Geofísica del INETER.

"En (el volcán) Apoyeque comenzó otro proceso, y podría ser posible otro terremoto un poco más fuerte", adujo Straus.

La directora de Sismología del INETER, Angelica Muñoz, llamó la atención al gobierno sobre la posibilidad de la activación del volcán Momotombo, y la expansión de la actividad sísmica hacia Managua, con el riesgo de causar un nuevo evento telúrico, después del terremoto del jueves pasado.

El jueves pasado se registró un terremoto de magnitud 6,2 grados en la escala abierta de Richter entre el Lago de Managua y el municipio de Nagarote, en la provincia de León, a 93 kilómetros al oeste de la capital.

El gobierno nicaragüense mantiene una alerta roja ante los terremotos de magnitudes 6,2 el pasado jueves, y de 6,6 del viernes anterior, pero la fortaleció el domingo en la noche con una alerta roja extrema, por el terremoto de magnitud 5,6 en la escala abierta de Richter, registrado en el volcán Apoyeque, cerca del Lago de Managua.

La portavoz del gobierno de Nicaragua, Rosario Murillo, llamó a los nicaragüenses, en especial a los managuas, a extremar las medidas de seguridad por la posibilidad de un fuerte terremoto, ante la constante sismicidad en el volcán Apoyeque, y el Lago de Managua.

La advertencia gubernamental se dio porque la tarde del domingo ocurrió un sismo de una magnitud de casi 3 grados en la escala abierta de Richter, en el volcán Apoyeque, el cual pudo activar las fallas geológicas del Estadio Nacional de Béisbol de Managua, causantes del terremoto del 23 de diciembre de 1972.

"Eso puede querernos decir que se han activado las fallas debajo de la ciudad de Managua, sobre todo la conocida como las fallas del Estadio (Nacional de Béisbol)", aseguró Murillo, en un mensaje en la prensa del Poder Ciudadano.

El 23 de diciembre de 1972 ocurrió un terremoto de magnitud 6,2 grados en la escala abierta de Richter, dejando un estimado de diez mil muertos, 12 mil heridos, miles de damnificados, y la infraestructura de la ciudad dañada.

El 31 de marzo de 1931, Managua es sacudida por un terremoto de magnitud 6,0 en la escala abierta de Richter, ocasionando un estimado de mil 500 muertos, tres mil 500 lesionados, cientos de damnificados, y un 75 por ciento de la ciudad destruida, con apenas 90 mil habitantes.

Con el terremoto de 1972 la vida de los managuas dio un giro de 180 grados porque muchos optaron en "emigrar" a los departamentos del sur, centro y norte del país, para iniciar una nueva vida, ante la destrucción pavorosa de la capital nicaragüense.

La situación ahora parece ser similar por la ocurrencia de los terremotos de los últimos días, sentidos muy fuertes en la ciudad capital.

La joven Ericka Solórzano, habitante del barrio Monseñor Lezcano, desde el lunes decidió viajar junto a su esposo e hijo de tres años al poblado de Ticuantepe, en la provincia de Masaya, por temor a los terremotos.

"En la casa de mi cuñada en Ticuantepe dormimos anoche en el porche sin temor a la caída de un cable eléctrico, o de árbol viejo", aseguró Solórzano a Xinhua.

El profesor de Educación Física en el Instituto Nicaragüense de Deporte (IND) Freddy Araica afirmó a Xinhua que prefiere irse a la casa de su suegra en la ciudad de Rivas (111 kilómetros al sur de Managua), a pasar la noche con su familia

"Soy un sobreviviente del terremoto de 1972 de Managua, y tengo en mi memoria la pesadilla de estar en medio de un fuerte sismo", explicó el ciudadano nicaragüense.

Otros capitalinos ya están sentados en la aceras de sus viviendas, en los parques y albergues, o colocando sus colchones para dormir esta noche en el porche de su casa, a la espera de otros movimientos telúricos en Managua, porque según el gobierno, continuará temblando en la capital.

"Los compradores se están llevando todas las baterías para los focos, los huevos, el pan, el agua pura y los frescos embotellados, para tener provisiones en caso de que ocurra un fuerte terremoto en la capital", aseguró la pulpera Patricia Villareal a Xinhua.

Temas seleccionados:

Las 10 ciudades chinas con mejores salarios

Los 10 coches más vendidos en China

10 lugares donde disfrutar de las colzas en China

Las 10 ciudades donde se vive más feliz en China

Mapamundi de la ciberguerra

Las 10 mejores marcas chinas de smartphones

Crean un mapa con las mujeres más sexys del mundo

Una joven mexicana mata a su amiga por subir fotos de ella desnuda en Facebook

Sexo, sociedad y mentes sospechosas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

El gobierno busca medidas para frenar el aumento de la tasa de divorcios

ColumnistasMás