Argentina demandó la víspera a Ghana ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, con sede en la ciudad alemana de Hamburgo, para que el gobierno del país africano libere a la fragata "Libertad", retenida en el puerto de Tema desde el 2 de octubre, informó hoy el canciller Héctor Timerman.
La medida cautelar solicitada por Buenos Aires al tribunal exige a Ghana "la liberación inmediata e incondicional de la Fragata ARA Libertad y su reaprovisionamiento para poder partir del Puerto de Tema con la mayor urgencia", añadió Timerman.
El caso se vincula al fondo NML Capital Limited, de Eliot Management, que reclama a Argentina 370 millones de dólares por el cese de pagos (default) que declaró el país sudamericano tras la crisis de 2001, por más de 102.000 millones de dólares.
La Justicia de Comercio de Ghana hizo lugar al reclamo de ese fondo, y por ese motivo la fragata insignia de la Armada argentina está retenida en Tema desde el 2 de octubre.
"Habiendo violado Ghana las normas del derecho internacional que consagran la inmunidad de los buques de guerra, Argentina notificó el 30 de octubre al gobierno de Ghana el inicio de los procedimientos para la solución arbitral de la controversia con motivo del ilegítimo embargo de la fragata", indicó la cancillería en un comunicado hoy.
"La presentación intimaba a Ghana a liberar la fragata dentro del plazo máximo de dos semanas previsto en la referida Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar. Habiendo vencido ese plazo el día de ayer (martes) sin que el embargo haya sido levantado, el gobierno argentino quedó habilitado para realizar la presentación ante el tribunal de Hamburgo", añadió el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Buenos Aires exige que "se declare la responsabilidad internacional de Ghana por el embargo ilícito de la fragata Libertad y se obligue a ese país a indemnizar a Argentina por los daños ocasionados por ese acto ilícito y a desagraviar los símbolos patrios que ha desafiado al desconocer la inmunidad del buque insignia de la Armada Argentina".
El canciller Timerman dijo este miércoles durante una comparecencia en la Casa de Gobierno en Buenos Aires que "Argentina no reconoce la jurisdicción de Ghana para tratar temas de deuda. No es entre naciones" el litigio, sino "entre los 'fondos buitre' que atacan a nuestro país desde hace varios años".
"No obstante, los gobiernos son responsables por las acciones de sus habitantes, y la firma de las convenciones obliga a que el derecho internacional sea respetado por todas las instancias judiciales y administrativas de un país", advirtió.
A mediados de octubre, la presidenta argentina, Cristina Fernández, ordenó la evacuación de 279 tripulantes de la fragata y ordenó que una dotación de 44 hombres permanezca en el buque para su mantenimiento y custodia.
Distintas comunicaciones del gobierno de Argentina ratificaron el rechazo a negociar "con fondos buitres" y la exigencia de la liberación de la fragata, al tratarse de un barco de guerra; además, descartaron el pago de una caución de 20 millones de dólares.
Incluso la presidenta Cristina Fernández criticó a los fondos de inversión que le reclaman el pago de la deuda y les dijo que pueden quedarse con la fragata que mantiene Ghana retenida en Tema, pero no con la soberanía del país.
"Mientras yo sea presidenta se podrán quedar con la fragata, pero no se van a quedar con la libertad, la soberanía y la dignidad de este país", dijo la mandataria al hablar por cadena nacional de radio y televisión días atrás.