El gobierno de Bolivia promulgó hoy la ley que pone en vigencia el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual regula las condiciones laborales y de vida de los trabajadores del hogar, que en su mayoría son mujeres.
El convenio establece aspectos como el derecho a la seguridad social, pago de un salario mínimo, vacaciones pagadas y reconocimiento de horas extras.
Bolivia se constituyó en el cuarto país en ratificar este convenio en beneficio de los trabajadores del hogar.
El presidente boliviano Evo Morales recomendó en el acto de promulgación de la ley, realizado en Palacio Quemado, sede de operaciones del gobierno boliviano, que las beneficiarias y beneficiarios ahora deben organizarse para conocer sus derechos y hacerlos cumplir.
"?Cómo aplicar estas normas que se convierten en beneficios?, decirles hermanas la organización está para eso, hay que organizarse, pero para organizarnos tenemos que concientizarnos", manifestó.
En Bolivia, un gran porcentaje de las trabajadoras del hogar son mujeres migrantes indígenas y campesinas, entre ellas, muchas niñas y adolescentes que trabajan por encima del horario establecido en la Ley General del Trabajo, con un salario menor al mínimo nacional establecido de unos 150 dólares al mes.
El Convenio 189, aprobado en 2011, ofrece protección específica, establece derechos y exige a los estados tomar una serie de medidas con el fin de garantizar sus derechos en igualdad de condiciones al del resto de los trabajadores.
El artículo 14 refiere el derecho a la protección de la seguridad social, inclusive en lo relativo a la maternidad, mientras que el artículo 10 reivindica el derecho a una jornada de trabajo similar al del resto de trabajadores (ocho horas), pago de horas extras, periodos de descanso diarios y semanales y vacaciones anuales pagadas.
La secretaria ejecutiva de la Federación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Bolivia, Prima Oxa, dijo que ahora les toca gestionar la implementación de un seguro de salud para ese sector.
"Uno de los primeros trabajos que como organización sindical vamos a gestionar desde la federación, es que las trabajadoras del hogar podamos acceder a un seguro de salud, porque actualmente no tenemos ese beneficio que es muy importante para nosotras", enfatizó.
Oxa anunció, además, que se gestionará la incorporación de los trabajadores del hogar en la nueva Ley General del Trabajo, que se encuentra en debate entre el Ministerio de Trabajo y la Central Obrera Boliviana.
El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, explicó que la ratificación del Convenio "asegura la promoción y protección efectiva de los derechos humanos" de los trabajadores del hogar.
Además, consideró necesario "avanzar en la protección de corto plazo (seguro de salud) y de largo plazo (jubilación)" para estos trabajadores.