El Ministerio de Comercio de Colombia anunció hoy que el gobierno nacional prohibirá las imitaciones de sombreros "vueltiaos", artesanía emblemática nacional que es importada desde otros países para comercializarse en el mercado local.
El anuncio se hizo luego de que los indígenas Zenú de Turbaco, donde se fabrican artesanalmente estas prendas, denunciaron que los sombreros sintéticos provenientes de otros países están reemplazando a los originales, con afectaciones a la economía de cientos de familias colombianas.
Los artesanos explicaron tienen una desventaja frente al mercado internacional, ya que a pesar de que la calidad del sombrero original es mayor, los importados son vendidos en ciudades turísticas como Cartagena por menos de la mitad del precio (unos 10 dólares).
De acuerdo con el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, es necesario blindar la producción nacional de ésta y otras artesanías para proteger la denominación de origen y el derecho del consumidor.
El funcionario señaló que con la importación y comercialización del sombrero "vueltiao" se afecta a los artesanos, ante lo cual deben tomarse medidas cautelares que garanticen condiciones de competencia justa para los productores nacionales.
Entre tanto, la Superintendente de Industria y Comercio comenzará una investigación para determinar si las imitaciones de esta prenda que llegan al país se comercializan en medio de competencia desleal, publicidad engañosa o violaciones de propiedad intelectual.
El sombrero "vueltiao", también conocido como sombrero cordobés o sinuano, fue reconocido por el Congreso colombiano como Símbolo Cultural de la Nación en 2004 y su calidad está determinada por la fibra que se utiliza y la cantidad de tiras trenzadas para su elaboración.
El llamado "Veintiuno", hecho de trenzas de 21 pares de tiras de fibra de palma que por su suavidad puede doblarse y guardarse en un bolsillo y recuperar su tamaño original sin deformarse, es el mas fino de estos sombreros y alcanza un precio de 800 dólares.