Última hora:  
Español>>América Latina

Líderes mundiales debaten en Costa Rica estrategias de sostenibilidad ambiental para 2015

Actualizado a las 19/03/2013 - 09:25
Líderes de todo el mundo se reunieron en Costa Rica para debatir el papel de la sostenibilidad ambiental en la futura agenda de desarrollo que sucederá a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a partir de 2015, informó el lunes la Cancillería costarricense.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Xi Jinping elegido presidente de China
Economía: China debe permanecer muy alerta ante inflación
Sociedad: Detenido el sospechoso de secuestrar y violar a una adolescente
Ciencia: El meteorito de Sri Lanka tiene restos de vida extraterrestre
cultura: Español Ignacio Bosque recibe Premio Internacional Alfonso
Personajes: Penélope Cruz, muestra su nuevo embarazo en la playa


Líderes de todo el mundo se reunieron en Costa Rica para debatir el papel de la sostenibilidad ambiental en la futura agenda de desarrollo que sucederá a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a partir de 2015, informó el lunes la Cancillería costarricense.

La inauguración del encuentro, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), contó con la presencia del enviado especial del presidente francés para la Protección del Planeta, Nicolas Hulot, la administradora del PNUD, Helen Clark, y el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner.

Más de 100 participantes se propusieron explorar la integración de la agenda medioambiental dentro del marco global de desarrollo conocido como "Agenda de Desarrollo Post-2015" a fin de aportar principios rectores globales, basados en acuerdos internacionales que favorezcan un desarrollo sostenible enfocado en la continua mejora y conservación del patrimonio naturales.

Según el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, "la agenda para un desarrollo sostenible más allá de 2015 ofrece una oportunidad extraordinaria de seguir impulsando y evolucionando los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con el fin de lograr una transformación que sea no sólo catalizadora, inclusiva y equitativa, sino sostenible en los años y décadas venideros".

"Los resultados de Río+20 pusieron de manifiesto que la raíz de la pobreza está en los desafíos medioambientales y que las oportunidades ambientales se entrelazan con las vías económicas y sociales a seguir para lograr un futuro sostenible", enfatizó Achim Steiner

El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Carlos Roverssi, señaló la importancia de consolidar directrices globales que a partir de cierta flexibilidad permitir que cada país, región o comunidad planee y lleve a cabo su propio modelo de desarrollo sostenible.

Por su parte, la administradora del PNUD, Helen Clark, afirmó que "es fundamental pasar de un discurso centrado en el equilibrio entre el crecimiento, la pobreza y el medio ambiente, a uno que enfoque la forma de avanzar conjuntamente en las tres vertientes del desarrollo sostenible".

El encuentro forma parte de una conversación global en torno a las prioridades de la futura agenda de desarrollo y las conclusiones extraídas serán trasladadas al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y los líderes mundiales.

Temas recomendados:

Las mujeres más ricas del mundo

Las casas más lujosas del mundo

Los socavones más horribles del mundo

Cabello más largo que el cuerpo

Cuidado:Nunca creas en los padres

¿Cómo acertar la nacionalidad?

Vistas espléndidas de los campos de tulipán

Ruta de la Seda” cautiva Nueva York

Los 10 fenómenos más maravillosos

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás