Última hora:  
Español>>América Latina

Toma posesión nueva Asamblea Nacional de Ecuador

Actualizado a las 15/05/2013 - 12:11
La nueva Asamblea Nacional de Ecuador (Congreso unicameral), elegida en comicios celebrados el 17 de febrero pasado y dominada por una amplia mayoría oficialista, se posesionó hoy para un periodo de cuatro años (2013-2017). En una ceremonia en el Palacio Legislativo en Quito, 137 asambleístas (legisladores), 100 de ellos, del oficialista movimiento Alianza PAIS (AP de izquierda) tomaron posesión de sus curules. La hegemonía absoluta en el Parlamento abre el camino al gobierno del presidente socialista Rafael Correa, para aprobar leyes que no pudieron ser aprobadas por falta de votos y marcar la agenda legislativa y de fiscalización.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Taiwaneses protestan contra mortal tiroteo por Guardia Costera filipina
Mundo: ONU insta a la gente a comer insectos para luchar contra el hambre
Sociedad: ¿A quién acuden los psiquiatras cuando necesitan ayuda?
Ciencia: Un 'tsunami' de hielo destruye una comunidad canadiense en plena temporada de calor
cultura: Las 20 celebridades chinas con más fama y fortuna en 2013
Viaje: Cuenta regresiva para Expo de Jardines de Pekín


La nueva Asamblea Nacional de Ecuador (Congreso unicameral), elegida en comicios celebrados el 17 de febrero pasado y dominada por una amplia mayoría oficialista, se posesionó hoy para un periodo de cuatro años (2013-2017). En una ceremonia en el Palacio Legislativo en Quito, 137 asambleístas (legisladores), 100 de ellos, del oficialista movimiento Alianza PAIS (AP de izquierda) tomaron posesión de sus curules. La hegemonía absoluta en el Parlamento abre el camino al gobierno del presidente socialista Rafael Correa, para aprobar leyes que no pudieron ser aprobadas por falta de votos y marcar la agenda legislativa y de fiscalización.

En la sesión inaugural, custodiada por unos 700 efectivos militares, se oficializó la designación de tres mujeres de las filas gobiernistas para dirigir por primera vez en la historia política del país el Poder Legislativo.

Gabriela Rivadeneira, una joven política de 29 años, asumió como presidenta de la Asamblea, Rosanna Alvarado y Marcela Aguiñaga, como primera y segunda vicepresidentas respectivamente.

Alvarado, fue reelegida como asambleísta, mientras que Aguiñaga, renunció a su cargo de ministra de Ambiente para postularse como asambleísta en los comicios de febrero pasado, en los que obtuvo una amplia votación.

La designación de las tres mujeres fue acordada por unanimidad por el movimiento oficialista la semana pasada.

Rivadeneira, militante de AP y gobernadora con estudios en gestión para el desarrollo local sostenible, juró el cargo con el compromiso de avanzar en los cambios que promueve el proyecto político del gobierno llamado "Revolución Ciudadana".

"Profundizar la revolución ciudadana implica radicalizar la democracia, llevar a cada rincón del país la cultura de la participación, el empoderamiento de los sectores históricamente excluidos", dijo Rivadeneira.

La legisladora, la más joven que dirige un Parlamento en toda Latinoamérica, resaltó que "se trata de un desafío colectivo que afrontaremos todos con vocación democrática" y dijo que buscará "hacer una Asamblea renovada, más cercana a los ciudadanos".

"Los próximos cuatro años trabajaremos por el bienestar de todos, quedó atrás el tiempo en el que la división de poderes significaba conflicto y politiquería que retrasaban al país", agregó.

La primera vicepresidenta, Rossana Alvarado, afirmó que el hecho de que el Legislativo esté dirigido por mujeres "representa un símbolo de transformación que se gestó en seis años de revolución", tiempo que gobierna el presidente socialista Rafael Correa.

"El reto es conseguir en estos cuatro años una mejor Asamblea, hay las posibilidades sin duda, lo que el pueblo ecuatoriano escogió el 17 de febrero lo que hace es reivindicar la propuesta de Alianza PAIS", apuntó.

Con la posesión de las nuevas autoridades, el siguiente paso es integrar el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y las 13 comisiones permanentes que funcionan en el Legislativo para el trámite ordinario de leyes y proyectos.

Con una mayoría absoluta, el gobierno de Correa busca priorizar la aprobación de una polémica ley de comunicación, que quedó pendiente, y que plantea crear un consejo de regulación de contenidos y prevé sanciones a los medios.

Asimismo, busca aprobar una ley de Aguas y otra de Tierras, para regularizar el uso de estos recursos en las comunidades, y un proyecto de Código Penal Integral.

Correa, que el próximo 24 de mayo iniciará su tercer mandato de cuatro años, ha señalado que la mayoría en el Legislativo permitirá la gobernabilidad en la Asamblea, luego de que en el periodo anterior sufrió el "obstruccionismo y boicot" de la oposición.

"Lo primero que se va a hacer es desbloquear leyes fundamentales que han estado represadas y que por hacerle daño a Correa le han hecho daño al país", dijo el gobernante.

La holgada mayoría también le permitirá hacer cambios a la Constitución de 2008, una posibilidad que el mandatario ya anunció en febrero pasado.

Entonces, afirmó que propondrá "reformas puntuales" ya que "con el tiempo nos hemos dado cuenta que hay inconsistencias".

Para cualquier reforma constitucional, Correa necesita de la aprobación de los ecuatorianos en un referendo.

Temas seleccionados:

Señorita Corea del Sur: 20 caras iguales

Deportados por ser “demasiado guapos”

Fotos de Madonna nunca antes vistas

Los 11 ascensores con más creatividad del mundo

Los diez edificios más raros del mundo

Las diez cuevas más asombrosas del mundo

Azzam, el yate privado más grande del mundo

Las cosas más extrañas de Marte

Pobres niños, padres irresponsables

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás