Los voceros del movimiento estudiantil chileno anunciaron el día 27 la radicalización de las protestas, debido a la nula respuesta a sus demandas por parte del gobierno.
Los dirigentes secundarios y universitarios señalaron que las protestas comenzarán mañana martes 28 de mayo, con la realización de una marcha por el centro de Santiago, pese a que el recorrido que ellos pidieron no fue autorizado por el gobierno.
"La marcha de mañana martes es la movilización de un junio movilizado", dijo el vocero de la Confederación de Estudiantes Universitarios de Chile (Confech), Andrés Fielbaum.
Fielbaum, también presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), criticó el discurso del presidente chileno Sebastián Piñera en la Cuenta Pública de la Nación del pasado 21 de mayo, en el cual no dio respuesta a las demandas estudiantiles luego de dos años de movilizaciones.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile (Feuc), Diego Vela, dijo que el presidente Piñera puso frenos a las demandas estudiantiles.
Recordó que en 2012 el gobierno freno en el Congreso el proyecto que cambiaba la entrega de recursos a la educación escolar al utilizar un veto presidencial.
Por su parte Moisés Paredes, representante de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), sostuvo que la marcha de mañana martes tiene por objetivo reivindicar sus demandas.
Estas demandas son poner fin al sistema de administración municipal de los colegios públicos, el fortalecimiento de la educación técnico profesional y que la educación sea un derecho.
Paredes también emplazó al intendente metropolitano para que se pronuncie respecto al permiso de la marcha de mañana.
"Si continúa con la intransigencia será el único responsable de los eventuales incidentes que ocurran", indicó el joven dirigente.
La decisión de la Intendencia de Santiago de imponer el recorrido de la marcha ha sido criticada por los estudiantes, ya que a su juicio se trata de hacer invisible la protesta al enviarla por una zona un tanto aislada del centro de Santiago.
La vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), Isabel Salgado, sostuvo que mañana martes marcharán por la Alameda, con o sin permiso del intendente Peribonio.
Desde 2011 los estudiantes secundarios y universitarios chilenos han desarrollado intensas y masivas protestas para demandas un cambio en la educación chilena bajo el lema "educación gratuita y de calidad para todos".
Pese al amplio apoyo de la ciudadanía, que las encuestas sitúan entre 70 y 80 por ciento, el gobierno de Piñera no respondió a sus peticiones, lo cual influyó para que la aprobación pública del mandatario cayera a niveles de 30 por ciento, según los mismos sondeos.