Ningún organismo estatal uruguayo cumple a cabalidad con la publicación en internet de los datos sobre su funcionamiento, conforme la ley de acceso a la información pública, señaló un informe divulgado hoy jueves.
La última edición del Indice de Transparencia Activa en Línea que elaboran conjuntamente la Universidad Católica (UCU) y el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo), señala un déficit en la política pública de transparencia activa.
"Persiste respecto a la anterior medición de 2010 una carencia en la política pública de transparencia activa respecto al cumplimiento de las obligaciones legales de informar sobre determinadas categorías", indicó la investigación.
Para elaborar este índice, la UCU y Cainfo monitorearon la información disponible en las páginas en red de las oficinas públicas que obliga la ley vigente desde 2008, como presupuestos y sueldos.
En la categoría de información obligatoria el mayor nivel de cumplimiento, un 87 por ciento, corresponde a la Contaduría General de la Nación, según el documento al que accedió el diario "El País".
Mientras, la Dirección General Impositiva (DGI) no alcanza al 40 por ciento de cumplimento, destacó.
La información general -no obligatoria- en las oficinas del Poder Ejecutivo muestra un 69 por ciento en el nivel medio de cumplimiento y un 25 por ciento en el medio-alto. "La política pública debería focalizarse en lograr que todos los organismos lleguen al mínimo legal de información disponible según la ley", señala el informe.
Recuerda que la "transparencia activa no es una materia reciente para la institucionalidad de Uruguay, ya tiene cuatro años de vigencia y todos los organismos públicos están al tanto de estas obligaciones".