Última hora:  
Español>>América Latina

Observan en Uruguay incumplimiento de ley de acceso a información

Actualizado a las 31/05/2013 - 09:24
Ningún organismo estatal uruguayo cumple a cabalidad con la publicación en internet de los datos sobre su funcionamiento, conforme la ley de acceso a la información pública, señaló un informe divulgado hoy jueves.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China niega acusaciones de Vietnam por choque de barcos
Economía: China se compromete con sector de energía solar
Sociedad: Funcionarios suspendidos por presunta humillación pública de una adolescente esposada
Ciencia: El bosón de Higgs acabará con el universo
cultura: GAS, la banda española que emitió su primer EP en chino
Viaje: 30 lugares más bellos y románticos del mundo


Ningún organismo estatal uruguayo cumple a cabalidad con la publicación en internet de los datos sobre su funcionamiento, conforme la ley de acceso a la información pública, señaló un informe divulgado hoy jueves.

La última edición del Indice de Transparencia Activa en Línea que elaboran conjuntamente la Universidad Católica (UCU) y el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo), señala un déficit en la política pública de transparencia activa.

"Persiste respecto a la anterior medición de 2010 una carencia en la política pública de transparencia activa respecto al cumplimiento de las obligaciones legales de informar sobre determinadas categorías", indicó la investigación.

Para elaborar este índice, la UCU y Cainfo monitorearon la información disponible en las páginas en red de las oficinas públicas que obliga la ley vigente desde 2008, como presupuestos y sueldos.

En la categoría de información obligatoria el mayor nivel de cumplimiento, un 87 por ciento, corresponde a la Contaduría General de la Nación, según el documento al que accedió el diario "El País".

Mientras, la Dirección General Impositiva (DGI) no alcanza al 40 por ciento de cumplimento, destacó.

La información general -no obligatoria- en las oficinas del Poder Ejecutivo muestra un 69 por ciento en el nivel medio de cumplimiento y un 25 por ciento en el medio-alto. "La política pública debería focalizarse en lograr que todos los organismos lleguen al mínimo legal de información disponible según la ley", señala el informe.

Recuerda que la "transparencia activa no es una materia reciente para la institucionalidad de Uruguay, ya tiene cuatro años de vigencia y todos los organismos públicos están al tanto de estas obligaciones".

Temas seleccionados:

Top 20 celebridades chinas en 2013

Cuando los animales tienen su pelo cortado

Las mujeres más ricas del mundo en 2013

Las estatuas más altas del mundo

Doce villas romanas más significativas de España

Los 10 entretenimientos más audaces

EEUU preocupado por Google Glass

Enorme asteroide se acercará a la Tierra

Descubren el agua más antigua del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás