Al menos tres de los colegios que fueron desalojados por la policía antes de las elecciones primarias presidenciales en Chile, fueron nuevamente ocupados por sus alumnos durante la tarde de hoy.
Los colegios de secundaria Carmela Carvajal, Lastarria y Alessandri Palma fueron retomados por sus estudiantes esta tarde, luego de ser usados como locales de votación en las primarias del 30 de junio.
En tanto otros colegios que fueron desalojados han anunciado que efectuarán asambleas durante mañana martes para decidir el camino a tomar.
Mientras, la ministra de Educación, Carolina Sscmidt, criticó estas medidas, señalando que "las tomas no son el camino de mejorar la educación, por que evita que muchos niños no pueden educarse, debido a que otros niños se lo impiden", dijo.
De los casi 100 colegios en toma en todo el país, 31 de ellos, 19 en Santiago, fueron usados como locales de votación en la primaria, razón por la cual el gobierno de Sebastián Piñera ordenó su desalojo durante la madrugada del pasado 27 de junio.
Aunque en la mayoría de los casos los estudiantes decidieron abandonar sus establecimientos horas antes del desalojo, algunos decidieron entregarlos sólo hasta que llegara la policía, mientras otros optaron por resistir.
Durante la madrugada del 27 de junio, se vieron imágenes de violentos arrestos en el Liceo de niñas Carmela Carvajal y enfrentamientos en el Liceo Darío Salas.
Durante las mismas primarias, los secundarios realizaron protestas pacíficas fuera de los locales de votación, portando fotos de la represión que han sufrido por parte de la policía.
Desde el año 2011, los estudiantes universitarios y secundarios chilenos han efectuado grandes manifestaciones para exigir una educación pública gratuita y de calidad, lo cual no ha tenido respuesta de parte del gobierno, pero se ha convertido en parte del programa de gobierno de la oposición.