Última hora:  
Español>>América Latina

Ministro brasileño asegura estar "convencido" que EEUU espia contenido de comunicaciones de millones de brasileños

Actualizado a las 12/07/2013 - 17:03
El ministro de Comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo Silva, aseguró hoy que está "convencido" de que Estados Unidos también espió el contenido de las comunicaciones de millones de brasileños.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China preocupada por informe de defensa japonés
Economía: China y EEUU inician diálogo anual económico
Sociedad: Consulado General de China en San Francisco ofrece asesoramiento a víctimas de accidente aéreo
Ciencia: Google Latitude, otra aplicación asesinada por Google
Cultura: Beyoncé sorprende desnuda y llena de brillo en portada de revista Flaunt
Viaje: Piscinas más sorprendentes del mundo


El ministro de Comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo Silva, aseguró hoy que está "convencido" de que Estados Unidos también espió el contenido de las comunicaciones de millones de brasileños.

En una compareciencia pública en el Senado, Silva explicó que "todo indica" que Estados Unidos captó también el contenido de los mensajes de internat, "aunque sólo analice los llamados metadatos" y aseguró que las sospechas de que se pudiera producir un caso de espionaje como éste eran "antiguas", por lo que aseguró que el Gobierno trata "con mucho cuidado" las informaciones secretas.

Las declaraciones del ministro se producen después de que el embajador de Estados Unidos, Thomas Shannon, hubiera admitido a las autoridades brasileñas que las agencias de espionaje de su país recolectaron "metadatos" de llamadas y correos, lo que supone horarios de las llamadas, números de teléfono de origen y destino, según dijo ayer el canciller, Antonio Patriota.

El espionaje a brasileños desató un escándalo después de que el diario carioca O Globo publicase el fin de semana datos recolectados por el exagente de la CIA Edward Snowden sobre el supuesto programa de espionaje masivo aplicado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) en todo el mundo.

El Gobierno brasileño exigió explicaciones a las autoridades de Estados Unidos por este caso y anunció que va a proponer en el seno de la ONU un debate para crear leyes internacionales que protejan la privacidad de las comunicaciones.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás