Última hora:  
Español>>América Latina

Gobierno boliviano ve complot militar-civil en entrega de misiles a EEUU

Actualizado a las 20/08/2013 - 11:16
LA PAZ, 19 ago (Xinhua) -- El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García, sostuvo hoy que hubo una conspiración militar y civil para la entrega en 2005 de 36 misiles, propiedad de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Bolivia, al gobierno de Estados Unidos. En una conferencia de prensa, García señaló al ex ministro de Defensa, Gonzalo Méndez, como cabeza de la supuesta conspiración, en la que también habrían participado el ex comandante general de las FFAA, almirante Marco Antonio Justiniano, y el ex comandante del Ejército, general Marcelo Antezana, sujetos a un proceso judicial.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Ecosistema de peces en el río Yangtsé ‘al borde del colapso’
Economía: Exportaciones japonesas a China en su nivel más bajo en 4 años
Sociedad: Aumenta la violencia contra los médicos
Cultura: Estrenan musical de La Familia Addams en China
Ciencia: Prueban primera red de tranvías modernos de China
Personaje: Diana habría sido asesinada por las tropas de élite de las fuerzas armadas británicas


LA PAZ, 19 ago (Xinhua) -- El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García, sostuvo hoy que hubo una conspiración militar y civil para la entrega en 2005 de 36 misiles, propiedad de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Bolivia, al gobierno de Estados Unidos. En una conferencia de prensa, García señaló al ex ministro de Defensa, Gonzalo Méndez, como cabeza de la supuesta conspiración, en la que también habrían participado el ex comandante general de las FFAA, almirante Marco Antonio Justiniano, y el ex comandante del Ejército, general Marcelo Antezana, sujetos a un proceso judicial.

"Hubo una conspiración de militares y de civiles para entregar material militar boliviano a una potencia extranjera. Nos han desarmado", afirmó ante los medios de prensa en instalaciones de la vicepresidencia del Estado.

En una amplia explicación y exposición documentada, García aseguró que el ex presidente y actual agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de las Naciones Unidas, Eduardo Rodríguez, "no sabía" de la entrega de los misiles.

Añadió que Antezana admitió que el ex mandatario "no pudo estar en los detalles y que confió en los informes del ex comandante".

Rodríguez fue excluido de la solicitud de juicio de responsabilidades en 2012 por la Asamblea Legislativa.

Expuso que en 2005 el ex comandante "justificó la entrega de ese armamento aduciendo la caducidad" y que asumió la total responsabilidad por aquel hecho.

Según el gobierno, dijo García, el objetivo de la desactivación de los misiles fue privar a Bolivia de armamento estratégico porque Estados Unidos desconfiaba de un gobierno de izquierda, pues el partido Movimiento al Socialismo (MAS) ganó las elecciones en diciembre de 2005, con Evo Morales como su entonces candidato presidencial.

"Hubo una conspiración de militares y civiles para entregar el armamento a Estados Unidos porque les preocupaba que ese material militar estuviera en manos de un Gobierno socialista", manifestó.

Dijo que el argumento ofrecido por Antezana sobre la "obsolescencia" (de los misiles) era un pretexto. Es Antezana "un mentiroso" cuando afirma que la entrega si hizo en su ausencia (el 1 de octubre, día que estaba en Brasil) cuando se realizó el 2, en presencia del ex comandante, dijo.

Antezana ha sido enjuiciado y tiene que rendir cuentas a la justicia, dijo.

La Asamblea Legislativa autorizó en 2012 un juicio de responsabilidades al ex ministro de Defensa, Gonzalo Méndez (2005) e incluyó al almirante Marco Antonio Justiniano en ese proceso.

La Fiscalía General amplió la investigación a otras ocho personas más, entre ellas Antezana por el delito de sometimiento total o parcial de la nación a dominio extranjero, que tiene una sanción de 30 años de presidio.

Temas seleccionados:

Harper Seven Beckham y sus hermanos

Beyoncé sorprende desnuda

Mujer transexual participa en un certamen de belleza

Multimillonarios compran súper yate

Piscinas más sorprendentes del mundo

Los caminos locos del mundo

Tratamiento de belleza con caracol

foto de la Tierra vista desde Saturno

Línea de nieve en un sistema solar en formación

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás