Última hora:  
Español>>América Latina

La Paz difunde interés de firma holandesa en producir baterías de litio con Bolivia

Actualizado a las 31/08/2013 - 11:19
La empresa holandesa BTI-Energy Innovators (ex GAIA) está "muy interesada" en asociarse con Bolivia para producir y comercializar baterías de litio y presentó un plan maestro de industrialización del salar de Uyuni, informó hoy el gobierno del presidente Evo Morales.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Nuevo equipamiento de chengguan genera controversia
Economía: Compra ‘seguro para la luna llena’ en Taobao
Sociedad: Buscan pistas luego de ataque de extracción de ojos
Cultura: Se inaugura la 70º edición del Festival Internacional de Cine de Venecia
Ciencia: Usuarios de WeChat bajo escrutinio
Personaje: Juicio a Li Tianyi y el debate sobre los privilegios de la élite china


La empresa holandesa BTI-Energy Innovators (ex GAIA) está "muy interesada" en asociarse con Bolivia para producir y comercializar baterías de litio y presentó un plan maestro de industrialización del salar de Uyuni, informó hoy el gobierno del presidente Evo Morales.

El ejecutivo de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú, dijo a la prensa que no se oficializó la alianza estratégica con BTI-Energy Innovators porque debe aprobarse antes una licitación internacional sobre el proyecto.

"Esta empresa holandesa está próxima a ser la socia estratégica porque presentó el plan maestro, pero no está cerrado ni estamos obligados (a aceptarlo) porque tenemos que ver una asociación que nos garantice mercados", precisó Echazú.

El estudio de la consultora internacional SigmunBox proyecta que la demanda mundial de baterías de litio para vehículos tendrá una penetración gradual desde 2025 y se perfilan tres escenarios económicos del mercado.

Los optimistas afirman que en 2025 habrá 11,7 millones de vehículos con baterías de litio, es decir que la penetración en el mercado será de un 12 por ciento.

La proyección media sostiene que la penetración de baterías de litio será del 8 por ciento y, la conservadora, de 6 por ciento para 2025.

Echazú dijo que estos estudios nos demuestran que el negocio de baterías de litio está despegando lentamente y tenemos que avanzar con paso firme.

Temas seleccionados:

Las familias más ricas de China en 2013

Top 10 de destinos más caros para estudiar

¿Por qué Nanluoguxiang atrae a tantos turistas?

Impresiones del Amazonas

Una tribu aislada en Brasil

Villas románticas de agua

Los 10 mejores lugares para decir ‘te amo”

Ciudad antigua Fenghuang

Ciudades más caras para expatriados

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás