PANAMA, 21 sep (Xinhua) -- El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, viajó hoy a Nueva York, en donde expresará el miércoles en la sede de las Naciones Unidas su rechazo al intento de delimitación de fronteras marítimas por parte del gobierno nicaragüense.
La Secretaría de Comunicación del Estado divulgó este sábado en un comunicado, que el mandatario expondrá su posición durante un discurso en la 68 Asamblea General de la ONU, en el cual destacará además lo hecho en Panamá para el cumplimiento de los ocho objetivos del milenio para mejorar las condiciones de vida de los panameños.
También se enfocará en la labor para darle prioridad al tema de la pobreza en la agenda nacional.
Martinelli abordará la detención a mediados de este año en Panamá de un buque norcoreano, el cual reportó una carga de azúcar en su intento de entrar por el Atlántico al Canal de Panamá, pero en cuyo interior se encontró armamento que era transportado desde Cuba con destino al país asiático.
Se agregó que el mandatario resaltará en la ONU que Panamá cumplió con su deber como Estado miembro en relación con el barco, además de reunirse mañana domingo con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y de sostener un encuentro con el presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis.
De igual forma, el mandatario panameño asistirá a la recepción que ofrecerá el presidente de Estados Unidos, Barak Obama.
La Presidencia panameña agregó que Marinelli participará en el homenaje de despedida del lanzador relevista panameño de los Yankees de Nueva York, Mariano Rivera.
El mandatario viaja en compañía del canciller panameño Fernando Núñez Fábrega; de su ministro de Seguridad, José Raúl Mulino; de la viceministra encargada de Relaciones Exteriores, Mayra Arosemena; del director de organismos internacionales, Tomás Guardia; y del embajador de Panamá ante la ONU, Pablo Thalassinos.