El gobierno de Argentina advirtió hoy a Uruguay que podría acudir ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), si no llegan a un acuerdo bilateral sobre un eventual incremento en la producción de la planta de pasta celulosa, ubicada en un río limítrofe entre ambos países.
El llamado se produce a pocas horas de que los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de Uruguay, José Mujica, sostengan una reunión en esta capital.
La advertencia se conoció a través de un comunicado oficial que emitió el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, en respuesta a declaraciones del presidente Mujica, quien públicamente adelantó que autorizará a la empresa finlandesa Botnia para que aumente su producción.
Al entrar en operación, la planta, ubicada en la localidad uruguaya de Fray Bentos, frente a la argentina Gualeguaychú, ambas sobre las márgenes del río Uruguay que ambas naciones coadministran, fue autorizada a producir 1 millón de toneladas anuales de pasta celulosa, sin embargo solicitó elevar ese volumen a 1.3 millones.
"Todo cambio que se realice en Botnia-UPM altera la sentencia", que oportunamente emitió la CIJ, que "también estableció que sea la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) la que asuma el control y vigilancia sobre los efectos de dicha empresa", destaca el comunicado argentino.
La nota apunta que"toda decisión que se tome sin cumplir con dichos pasos procesales es violatoria del Estatuto del Río Uruguay y de los posteriores acuerdos firmados por las autoridades de ambas naciones".
El ministerio argentino recordó que en caso de que no haya acuerdo con Uruguay, el Estatuto del Río Uruguay establece que cualquiera de las partes puede someter el diferendo a la Corte Internacional de Justicia.
"Estamos seguros que el interés de la empresa Botnia-UPM, por más poderosa que sea, no puede promover la violación de fallos internacionales ni acuerdos entre naciones hermanas. Y con ese espíritu de respeto y amistad es que deben ser tratadas las presiones que intente efectuar dicha empresa", agrega.
La cancillería recordó que en marzo de 2012, Uruguay ya había puesto en conocimiento de la Comisión Administradora del Río Uruguay una solicitud de aumento de producción de Botnia.
Enfatizó que desde entonces, el gobierno argentino reiteró en cuatro oportunidades la solicitud de información sin recibirla, "por lo tanto aún no ha comenzado a correr el plazo de 180 días para que la Argentina responda a la solicitud uruguaya, tal como queda estipulado (en el acuerdo por Botnia)".