Última hora:  
Español>>América Latina

Ministros de Industria respaldan Declaración de Lima

Actualizado a las 02/12/2013 - 16:03
Catorce países y un Estado Insular de América Latina y el Caribe respaldaron en Lima este domingo la "Declaración de Lima: Hacia un Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible", que se adoptará en la XV Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) que se iniciará en la capital peruana mañana.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: PM británico abre cuenta en Weibo antes de visita a China
Economía: Banco Mundial financia renovación de antiguas aldeas de China
Sociedad: China reporta 70.000 nuevas infecciones de VIH en nueve meses
Cultura: Músicos de Bulgaria y China ofrecen concierto conjunto en capital búlgara
Ciencia: China declara exitoso el lanzamiento de sonda lunar Chang'e-3
Gente: Paul Walker muere en un accidente de coche


Catorce países y un Estado Insular de América Latina y el Caribe respaldaron en Lima este domingo la "Declaración de Lima: Hacia un Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible", que se adoptará en la XV Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) que se iniciará en la capital peruana mañana.

El documento, que consta de ocho puntos, busca reforzar el compromiso de la comunidad internacional en la erradicación de la pobreza a través del desarrollo industrial e inclusivo.

Al respecto, reconocen que la ONUDI tiene un papel especial en promoverlo, recomendando que debe fomentar el diálogo y las alianzas ente los diferentes actores de la región a fin de alcanzar los objetivos propuestos.

Para ese efecto, consideran que se debe emprender acciones para apoyar políticas industriales integrales, incluyendo de promoción de emprendimientos y pequeñas y medianas (pymes) empresas con responsabilidad social y ambiental. Asimismo, la formación de capital humano orientada a las necesidades de desarrollo tecnológico e innovación, la formación de empleo calificado con prioridad para los jóvenes y con enfoque de género.

Las políticas, agregan deben estar apoyadas por el desarrollo adecuado de infraestructura, diversificación de matrices energéticas, inversiones que generen valor agregado, cooperación y desarrollo de redes de conocimiento.

También reconoce la asimetría por los diferentes niveles de desarrollo de los países y proponen que la ONUDI fortalezca la asistencia en planificación, seguimiento y evaluación de políticas industriales, facilitando el diálogo y creando nexos de cooperación para la transferencia de tecnología.

Previamente, en su discurso de apertura de la Conferencia de Ministros de Industria de América Latina y el Caribe, la ministra peruana de la Producción, Gladys Triveño, explicó que en el actual contexto social, político y económico de América Latina y el Caribe, "resulta propicio para la aplicación de políticas de desarrollo industrial que permitan alcanzar el desarrollo de las naciones y favorecer el crecimiento de la productividad y la creación de empleos con mejores condiciones".

Al respecto, reveló que la región invierte alrededor del 0,8 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en investigación y desarrollo, en comparación con las economías de ingresos altos que bordea el 2,5 por ciento.

La Declaración Ministerial sobre Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible, fue firmada por Perú, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Ecuador, Paraguay, Cuba, Argentina, Uruguay, Venezuela, Guatemala, Colombia, Nicaragua y el Estado de Santa Lucía.

Temas seleccionados:

10 sitios románticos para encontrar a “Miss Perfecta”

Hermosos movimientos de los cuerpos celestes

Fotografías premiadas de paisajes

10 súper mansiones de Asia 2013

Caracoles en el rostro, último tratamiento de belleza

Primera edición del Festival Internacional de Circos en China

Subastarán la tiara de oro que Victoria Beckham llevó en su boda

Paisajes maravillosos en octubre

Capturan una pez gigante que pesa más de 100 kilos en Guangxi

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

Aumento de divorcios para evitar pagar impuestos

ColumnistasMás