![]() |
Presidente de Bolivia inicia erradicación de hoja de coca de 2014 |
LA PAZ, 4 ene (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, dio inicio hoy sábado a las tareas de erradicación de hoja de coca correspondientes a la gestión 2014, con la seguridad de obtener buenos resultados, confirmó el Gobierno boliviano.
El acto público se llevó a cabo en la población de Chimoré, perteneciente al departamento de Cochabamba (centro de Bolivia), donde Morales pidió renovar el compromiso y continuar aportando a la lucha antidrogas.
"Gracias a la participación más efectiva de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, estamos demostrando como país el trabajo efectivo en la lucha contra el narcotráfico", afirmó.
El presidente boliviano sostuvo que con ello se demuestra a la comunidad internacional un trabajo sin el apoyo de Estados Unidos.
Morales exhortó también a los pobladores de las regiones cocaleras (productoras de coca) evitar el sembradío de la planta en áreas de reserva.
"Pierden su tiempo si pretenden cultivar coca en parques nacionales, porque no se va a permitir ningún cultivo de coca en parques de reserva forestal y en parques nacionales", manifestó.
El mandatario boliviano ratificó la decisión de su Gobierno de enfrentar al narcotráfico y la obligación como autoridades de cuidar el medio ambiente.
De acuerdo con datos del Ministerio de Gobierno, la erradicación de plantíos de coca en Bolivia alcanzó un nuevo récord en 2013, al registrar 11.407 hectáreas destruidas, excedentes e ilegales.
Esta cantidad, erradicada de manera conjunta por la Policía y el Ejército, supera en 346 hectáreas el volúmen del año 2012, cuando se destruyeron 11.043 hectáreas de coca ilegal, lo que significó la cifra más alta de la última década en ese momento.
En 2012, la superficie de plantaciones de hoja de coca se redujo en Bolivia en 7 por ciento, año en que pasó de 27.200 a 25.300 hectáreas, según el informe de monitoreo de cultivos del arbusto elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) de agosto pasado.
El mismo informe da cuenta que entre 2011 y 2012 la reducción neta de hoja de coca alcanzó el 19 por ciento del total en el país sudamericano.