Última hora:  
Español>>América Latina

Estudiantes chilenos aceptan diálogo con gobierno

Actualizado a las 31/03/2014 - 11:05
SANTIAGO, 30 mar (Xinhua) -- Los estudiantes universitarios chilenos anunciaron que aceptan la invitación a reunirse con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, para analizar los caminos para una reforma en el sector, tal y como han demandado con sus protestas desde el año 2013, informó hoy la prensa local.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Presidentes de China y Francia conversan en París
Sociedad: Nacen perritos con aspecto de panda en China
Mundo: Michelle Obama visita la reserva de osos panda en Chengdu
Economía: China baja precios de venta minorista de crudo
Ciencia: Diagnostican el primer caso de 'whatsappitis'
Viaje: Las 10 ciudades donde se vive más feliz en China


SANTIAGO, 30 mar (Xinhua) -- Los estudiantes universitarios chilenos anunciaron que aceptan la invitación a reunirse con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, para analizar los caminos para una reforma en el sector, tal y como han demandado con sus protestas desde el año 2013, informó hoy la prensa local.

Tras concluir la noche del sábado su asamblea nacional en la Universidad de Atacama, en la norteña ciudad de Copiapo, la Confederación de Estudiantes Universitarios de Chile (Confech) anunció tanto la reunión con el ministro Eyzaguirre como la decisión de posponer cualquier tipo de manifestación.

"Aceptamos la instancia de diálogo con el Ministerio de Educación", afirmó Javier Miranda, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, agregando que emplazarán al gobierno para que cumpla sus promesas de reforma.

Miranda indicó que luego de esa reunión, se citará a una nueva asamblea extraordinaria nacional, para dar a conocer los puntos discutidos y analizar las respuestas. A su vez, se definirá el proceso de movilización para el año 2014.

Por su parte, Naschla Aburman, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), indicó que "decidimos que sí nos vamos a juntar con el ministro.

"Esperamos que sea un espacio que es el inicio de este diálogo con el ministro. Le vamos a poner urgencia", afirmó.

"Le vamos a enviar una propuesta con estas conclusiones que sacamos para que podamos ver si es posible que la tengamos la próxima semana", agregó Aburman.

A su vez, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Melissa Sepúlveda, indicó que se tratará de una "reunión sin carácter resolutivo.

"A diferencia de una mesa de negociación, será una reunión para conocer cuáles serían las posturas del Gobierno que todavía no han quedado claras", aseguró.

El pasado 18 de marzo, el ministro Nicolás Eyzaguirre envió una invitación a las organizaciones estudiantiles para efectuar reuniones para tratar el tema de las reformas educaciones, tal como ya lo ha hecho con otros actores del sector, incluidos profesores y los rectores de las Universidades.

Los estudiantes postergaron su respuesta hasta la realización de las asambleas, pero hasta ahora sólo han contestado los universitarios, y falta la respuesta de las dos organizaciones de secundarios.

Así, la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) efectuó su asamblea el sábado, cuando eligió a sus nuevos voceros para este año 2014, Ricardo Paredes y Tomás Leyton, quienes expresaron que aún esta en discusión si se reunirán con el ministro Eyzaguirre, pero que su decisión será anunciada el lunes.

En tanto, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) también se encontraba en reuniones para dar su respuesta, pero aún no se ha pronunciado, aunque su situación es más complicada por su conflicto con uno de los partidos de gobierno, la Democracia Cristiana.

El pasado 11 de marzo, mientras juraba como nueva presidenta Michelle Bachelet, la ACES efectuó una toma de la sede de la Democracia Cristiana, por considerar que es un partido que se opone a la reformas.

Como resultado, ese partido demandó a dos de los miembros del ACES, y estos contestaron que la primera condición para una reunión es que esa acción legal se retire.

Los estudiantes demandan desde el año 2011cambios al sistema realizando masivas manifestaciones, en las que exigen una "educación pública, gratuita y de calidad para todos", para poner fin a un modelo basado en el mercado, que fue instaurado por el gobierno militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Pese a no tener respuesta del anterior gobierno del presidente Sebastián Piñera (derecha), la llegada de Michelle Bachelet encabezando una administración de centro-izquierda abrió mayores posibilidades de diálogo y de avance en las reformas.

Temas seleccionados:

La «Barbie humana» se alimenta del aire

Los 10 aviones comerciales más vendidos

10 vistas únicas en el mundo

Así es Pekín - Nanluoguxiang

Una serpiente se come a un cocodrilo en Australia

Los 10 aeropuertos más bonitos del mundo

Las 10 ciudades más caras del mundo

Las 10 instituciones más prestigiosas del mundo

Suéteres para pingüinos para evitar el crudo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

España lanza de nuevo ramas de olivo a los ricos chinos

ColumnistasMás