Última hora:  
Español>>América Latina

ESPECIAL: Fabius llega a Cuba a relanzar nexos entre París y La Habana

Actualizado a las 13/04/2014 - 09:56
LA HABANA, 12 abr (Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Laurent Fabius, arribará hoy a La Habana en la primera visita de un canciller galo a la isla después de 30 años y en un esfuerzo por relanzar los vínculos entre los dos países.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
Opinión: El Foro de Boao atrae la atención de todo el mundo
Sociedad: >Encuesta: Empleo para los graduados en las mejores universidades de China
Deporte: Muere “El Último Guerrero” de Pressing Catch
Viaje: Tres destinos turísticos chinos entre las 10 maravillas del mundo
China: Líderes mundiales se apuntan a Weibo
Cultura: El Evangelio de la esposa de Jesús podría ser verdadero


Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 12 abr (Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Laurent Fabius, arribará hoy a La Habana en la primera visita de un canciller galo a la isla después de 30 años y en un esfuerzo por relanzar los vínculos entre los dos países.

Fabius, quien llegará a la capital cubana procedente de México, tras acompañar al presidente Francois Hollande en una visita oficial, cumple así la invitación del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, a quien recibió el mes pasado en París, en lo que fue la primera visita a Francia de un canciller cubano desde 2005.

La última visita a Cuba de un canciller francés fue la de Claude Cheysson en 1983.

La llegada de Fabius ocurre en la víspera de las tratativas entre la Unión Europea (UE) y Cuba en vista de un acuerdo de diálogo político y de cooperación, dijo días atrás una nota del gobierno francés.

En marzo último, La Habana aceptó la propuesta de diálogo lanzada a principios de febrero por la UE, lo que abrió una puerta a la normalización de las relaciones entre el bloque comunitario y la isla, estancadas en la última década.

Ese estancamiento fue provocado por la llamada Posición común, un documento adoptado por la UE en 1996 que condicionó las relaciones con Cuba a la promoción de la democracia y al respeto de los derechos humanos.

Francia ha jugado un rol constructivo en ese aspecto y en 2008 decidió eliminar las sanciones impuestas a La Habana por la Posición Común, una política adoptada a instancias del entonces presidente del gobierno español, José María Aznar.

América Latina es una de las prioridades de la política exterior francesa. Francia pretende reforzar sus vínculos con el conjunto de países de esa región, en toda su diversidad. En ese marco, desea establecer con Cuba una relación constructiva en todos los sectores, señaló el comunicado galo.

El texto agregó que el viaje permitirá promover la asociatividad entre nuestros dos países y ayudar a las sociedades francesas que quieren establecerse o desarrollar proyectos en Cuba.

Fabius, quien hoy se reunirá con el canciller Rodríguez y con el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega, también encabezará la apertura de una sede de la agencia Ubifrance, la estructura pública francesa de respaldo al desarrollo internacional de las empresas, cuyo rol será apoyar a las compañías francesas en su acercamiento al mercado cubano.

En la actualidad varias empresas francesas tienen negocios en Cuba, entre ellas Pernod-Ricard, en el sector de las bebidas; Accor, Nouvelles Frontiéres y Fram-Voyages, en el turismo; Bouygues, en obras públicas, y Total, en el área de la energía.

Asimismo, las aerolíneas Air France y Corsair realizan vuelos entre las dos naciones.

Unas 60 firmas francesas están activas en Cuba, ya sea a través de asociaciones con entidades locales, mediante oficinas de representación, sucursales o de sociedades en manos de franceses instalados en ese país, indicaron fuentes oficiales galas.

Hace dos años, una misión del Movimiento de Empresas de Francia viajó a La Habana con el objetivo de estrechar vínculos y realizar reuniones institucionales.

La venidera Feria Internacional del Turismo de la Habana, que se realizará el próximo mes de mayo, estará dedicada a Francia como invitado de honor.

El intercambio entre Francia y Cuba apenas alcanza los 390 millones de dólares anuales, con una balanza fuertemente favorable a la nación europea, que vende a la isla esencialmente cereales y productos alimenticios.

Los dos países mantienen cooperación en el combate al narcotráfico y el enfrentamiento a los efectos del cambio climático.

También tienen acuerdos en las esferas cultural, científica y técnica, entre ellas en la enseñanza y difusión de la lengua francesa y los festivales anuales del cine galo, así como en los sectores de la biotecnología, agronomía, medicina e ingeniería.

Recientemente, la empresa gala Abivax y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana anunciaron un acuerdo de asociación para el desarrollo y la comercialización de vacunas, entre ellas una contra la hepatitis B.

París y La Habana establecieron relaciones diplomáticas en 1902, aunque los vínculos históricos y culturales son de mucho antes, cuando durante la Revolución Haitiana (1791-1804) muchos colonos franceses con sus esclavos se asentaron en varios puntos de la geografía cubana, donde aún pueden apreciarse sus huellas.

Temas seleccionados:

Las 10 ciudades chinas con mejores salarios

Los 10 coches más vendidos en China

10 lugares donde disfrutar de las colzas en China

Las 10 ciudades donde se vive más feliz en China

Mapamundi de la ciberguerra

Las 10 mejores marcas chinas de smartphones

Crean un mapa con las mujeres más sexys del mundo

Una joven mexicana mata a su amiga por subir fotos de ella desnuda en Facebook

Sexo, sociedad y mentes sospechosas

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

El gobierno busca medidas para frenar el aumento de la tasa de divorcios

ColumnistasMás