Última hora:  
Español>>América Latina

Ministra destaca solidaridad de García Márquez con Chile, Allende y DDHH

Actualizado a las 18/04/2014 - 09:57
SANTIAGO, 17 abr (Xinhua) -- La ministra de Cultura, Claudia Barattini, lamentó la muerte en México del escritor colombiano y premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, y destacó su solidaridad con Chile, Salvador Allende y los derechos humanos.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
Deporte: Gimnasta paralítica da a luz a un niño sano
Sociedad: Las 10 quejas de las novias chinas
Economía: Exportadores de productos de valor sobreviven a las turbulencias del mercado
Viaje: Las 10 estaciones de metro más concurridas de Pekín
Ciencia: Google sabía de Heartbleed desde hace un mes y no informó al Gobierno
Cultura: Compañía especial de títeres y sombras de Pingyao


SANTIAGO, 17 abr (Xinhua) -- La ministra de Cultura, Claudia Barattini, lamentó la muerte en México del escritor colombiano y premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, y destacó su solidaridad con Chile, Salvador Allende y los derechos humanos.

"Estamos tristes y se requiere un tiempo para ordenar todas las ideas y todos los recuerdos que tenemos con García Márquez", indicó la ministra chilena, tras conocerse en el país sudamericano la noticia del deceso del autor de "Cien años de soledad".

"Es un gran amigo de Chile, estuvo muy cerca de nuestra historia política. Escribió inmediatamente después del Golpe de Estado (1973) sobre el quiebre institucional. Además fue muy solidario con todo el movimiento de los derechos humanos", comentó.

Barattini recordó la solidaridad de García Márquez con Chile luego de que fuera derrocado el gobierno del socialista Salvador Allende en 1973, con quien García Márquez compartía ideas políticas.

También destacó la colaboración que tuvo con el director de cine chileno Miguel Littin.

"Inolvidable el relato que publicó sobre la venida clandestina del director de cine Miguel Littin. Los que vivimos la dictadura recordamos ese momento no sólo heroico de Miguel Littin, sino que tuvo una difusión mundial la denuncia de la violación de derechos humanos", relató la ministra.

"Se multiplicó por el mundo en los años 70 gracias el relato que publicó y escribió con maestría García Márquez", dijo la ministra en alusión al reportaje del Nobel colombiano "Miguel Littin, clandestino en Chile".

Barattini indicó que aún no se determinan las acciones a seguir por parte del gobierno, ya que "conocimos hace muy poco la noticia".

"Indiscutiblemente esto es un luto para el país y el gobierno, seguramente tendremos comunicaciones de condolencias oficiales, pero aún hay que coordinar aquello", añadió.

El narrador y periodista colombiano Gabriel García Márquez murió este jueves en su casa de Ciudad de México, a los 87 años.

Apenas el 3 de abril, el autor de "Cien años de soledad", una de las mayores novelas de la historia de la literatura universal, había ingresado al hospital del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán", por "deshidratación e infecciones en los bronquios y las vías urinarias", según el parte médico que se difundió.

Casi una semana después, el 8 de abril, el hospital dio de alta al Nobel de Literatura y periodista colombiano residente en Ciudad de México desde la década de los 60, pero tanto la institución como su familia reconocieron que su estado de salud era "delicado".

García Márquez, la principal voz del "boom latinoamericano" y del realismo mágico, junto con el argentino Julio Cortázar, los mexicanos Juan Rulfo y Carlos Fuentes, y Vargas Llosa, escribió novelas clave de la literatura en español, como "Crónica de una muerte anunciada", "El coronel no tiene quien le escriba" o "El otoño del patriarca".

Nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927, sufrió un cáncer linfático en 1999 y según publicó el lunes pasado el diario mexicano "El Universal", el cáncer había vuelto e " invadido pulmón, ganglios e hígado", versión que hasta ahora había negado la familia.

Hasta el momento, ni la familia de García Márquez ni autoridades culturales del país han dado información sobre las causas de la muerte del autor de la autobiografía "Vivir para contarla".

Temas seleccionados:

Las 10 quejas de las novias chinas

Los 10 relojes inteligentes de moda

Los 10 destinos turísticos más fotografiados del mundo

Mil personas aprenden a escribir el carácter chino más difícil“BIANG”

El Evangelio de la esposa de Jesús podría ser verdadero

Los 10 artistas chinos en la lista Hurun Arte 2014

Los 10 países con mayor PIB en 2013

La NASA publica impresionantes imágenes de las galaxias del universo

Implantan con éxito vaginas creadas en laboratorio

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista al Vicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel

EnfoqueMás

El gobierno busca medidas para frenar el aumento de la tasa de divorcios

ColumnistasMás