Última hora:  
Español>>Mundo

Analistas y legisladores bolivianos sugieren renovación de gabinete

Actualizado a las 06/01/2013 - 11:15
Legisladores opositores y oficialistas de Bolivia, al igual que analistas, recomendaron reconducir el rumbo del gabinete para llegar con más apertura al pueblo, perfilar el camino hacia la campaña política de 2014 y cambiar la imagen del gobierno.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: China rebate acusaciones sobre denegación de visa a un periodista extranjero
Economía: China relajará ligeramente su política monetaria en 2013
Entretenimiento: Dan Stevens fue reconocido como el hombre más estiloso de Gran Bretaña
Ciencia: La Vía Láctea expulsa chorros de energía
Viaje: Corea del Norte anuncia fotografías de alta definición
Impresionante: Imágenes sorprendentes del fotógrafo que arriesga su vida



Legisladores opositores y oficialistas de Bolivia, al igual que analistas, recomendaron reconducir el rumbo del gabinete para llegar con más apertura al pueblo, perfilar el camino hacia la campaña política de 2014 y cambiar la imagen del gobierno.

Esta recomendación surgió a partir de los cuestionamientos lanzados con algunos ministros bolivianos, sin embargo los legisladores y analistas reconocen la potestad constitucional del presidente Evo Morales de decidir los ministros que lo acompañarán en la nueva gestión, cuarta de su gobierno de cinco años, que arranca el 22 de enero.

Desde la óptica política de los analistas, opositores y oficialistas, al menos ocho ministros están cuestionados para ser removidos producto de casos irregulares como la red de extorsión, caso del alquiler de barcazas, el fracaso de la minería y el poco protagonismo para el sector laboral.

Además reconocen la consolidación de la macroeconomía, aunque con poca sensación en el "bolsillo" del boliviano.

Coinciden que la peor debilidad de la gestión es la decaída imagen del gabinete político.

El analista político Hugo Moldiz, afín al proceso de cambio, consideró que el año 2013 para el gobierno de Morales y su partido Movimiento Al Socialismo (MAS) debe ser "100 por ciento técnico", donde "hay que mostrar gestión, gestión y más gestión porque se está tendiendo la cama para la campaña del 2014".

Pero también hay pedidos en la oposición, como el del diputado Luis Felipe Dorado, quien consideró que a la lista de los ministros de gobierno, la Presidencia y Transparencias se debe sumar el nombre de Rubén Saavedra, ministro de Defensa, por el caso de las barcazas.

También mencionó a la ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, por no pronunciarse sobre el tema de la corrupción en el país.

El diputado oficialista, Jaime Medrano, planteó la renuncia del ministro de Minería, Mario Virreira, por la ausencia de programas de industrialización en el sector, el fracaso del proyecto de la explotación de hierro del Mutún y parcializarse con los mineros cooperativistas en desmedro de los estatales.

El diputado del MAS, Rodolfo Calle, pidió que los ministros Carlos Romero, Juan Ramón Quintana y Nardi Suxo, sean cambiados del gabinete para asumir sin la responsabilidad de su cargo las investigaciones por el caso de la red de extorsión que operaba al interior de varias Carteras del Organo Ejecutivo.

En tanto que el senador suplente del MAS, Félix Martínez, exigió la renuncia de la ministra de Transparencia, Nardi Suxo.

Sobre estos cambios los sectores sociales también se sumaron al pedido de un nuevo rumbo del gabinete y se manifestaron por remover a la mayoría.

Aunque identifican a los ministros de Desarrollo Rural, Nemesia Acahacollo; de Trabajo, Daniel Santalla, de Educación, Roberto Aguilar, y de Economía, Luis Arce.

EVALUACION SOBRE LA GESTION

La evaluación de los ministros debe estar marcada principalmente por los parámetros de la gestión, eficiencia y el involucramiento en hechos irregulares, según el planteamiento del analista Carlos Cordero y el ex ministro de Educación, Félix Patzi.

"Creo que el presidente Evo Morales es el que pone finalmente los parámetros de la evaluación de sus propios colaboradores, uno de ellos es la eficiencia administrativa, si han sido capaces de ejecutar, hacer desde los ministerios, creo que eso es muy ponderado", consideró el analista.

Pero también dijo que está en la valoración de la "la desvinculación, el no involucramiento con hechos de corrupción".

Cordero también argumentó otro parámetro importante de evaluación es saber en qué medida los ministerios están contribuyendo a la construcción del Estado Plurinacional.

Por su parte el ex ministro de Educación dijo que la eficiencia se ha evaluado siempre a partir de la ejecución presupuestaria a todos los niveles de gobierno, sean departamentales, ministerios o municipios.

"En el momento de planificar cada ministerio debe justificar proyectos con la transformación estructural del país, ahí está la capacidad de un ministro o ministra, si realmente plantea un plan operativo que implique acorde a la Constitución", afirmó.

Patzi observó sin embargo que muchos ministerios no tienen planes acorde con el proceso de transformación del Estado e invierten el presupuesto en proyectos "insulsos".

"El presidente Morales se fija mucho en este elemento de ejecución presupuestaria y no en el plan operativo que un ministerio debe cumplir, eso debe corregirlo", agregó.

En la línea de la evaluación, el ex titular de Educación consideró que la mayoría de los ministros no fueron coherentes en sus políticas y en la implantación de la Constitución.

Para el analista Marco Antezana, el Tipnis (conflicto indígena) es la "piedra en el zapato de Morales" como conflicto social y político, sin embargo señaló que la corrupción sigue siendo la debilidad del gobierno desde que comenzó esta gestión del MAS que en 2012 se coronó con el clan de extorsionadores que perforó estructuras del Estado.

Agregó que la gestión 2013 será un año clave para el gobierno del MAS, porque debe perfilar la ruta que marque el 2014, un año político electoral, con Morales que buscará su segunda reelección presidencial, la primera con la nueva Constitución.

Temas recomendados:

Los 9 descubrimientos sobre la Tierra

Invenciones interesantes en 2012

Las cinco civilizaciones desaparecidas

Supermodelos más deseables en 2012

Parejas más adorables de Hoollywood en 2012

Músicos que ganan más dinero en 2012

Imágenes del fotógrafo que arriesga su vida

Fotos actualizadas de Corea del Norte

Video:Arroz frito de Yanzhou

Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

Se intensifica el debate público sobre la normativa del gaokao

ColumnistasMás