El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas inició hoy en Ginebra su 22 sesión regular en la que discutirá la situación de los derechos humanos en Siria, la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Myanmar y en Irán.
En su discurso inaugural, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, declaró que el Consejo de Seguridad de la organización mundial ha fallado hasta ahora en lo que respecta a Siria, "pese a los reiterados informes de amplios o sistemáticos crímenes y violaciones" emitidos por su oficina y otras fuentes.
Al revisar los principales logros de la Declaración de Viena en las dos décadas pasadas, Pillay dijo: "Aún tenemos un largo camino por recorrer", antes de dar ejemplos como de que la situación en Siria no haya sido enviada a la Corte Penal Internacional.
Durante las cuatro semanas de sesión, el Consejo sostendrá diálogos interactivos con una amplia serie de ponentes especiales sobre el derecho a la alimentación, vivienda adecuada, tortura, detención arbitraria, derechos humanos y lucha contra el terrorismo.
El Consejo también escuchará la presentación de informes del representante especial del secretario general sobre violencia contra menores y de una misión investigadora sobre asentamientos israelíes.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, asistirá a la sesión y dará un discurso el 1 de marzo.