Última hora:  
Español>>Mundo

Fuerzas francesas abaten al líder de Al Qaeda en el norte de Malí

Actualizado a las 01/03/2013 - 13:40
(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – Ataques de las fuerzas especiales y la aviación francesas, esta última con el apoyo de los aviones no tripulados de Estados Unidos, podrían haber conseguido aniquilar al terrorista Mohamed Ghdiri, alias Abdelhamid Abu Zeid y a una treintena de yihadistas que le acompañaban en las montañas de Tigharghar, en el norte de Malí.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Equipo chino llega a Egipto para abordar caso de explosión de globo
Sociedad: Aumenta popularidad de centros de atención postnatal
Cultura: China promueve la austeridad en las escuelas
Ciencia: El robot Curiosity podría haber encontrado un esqueleto animal en Marte
Viaje: Abren “Hotel Panda” en Sichuan
Asombroso: Imágenes de un pez 'monstruo' lleno de sangre triunfan en internet


(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – Ataques de las fuerzas especiales y la aviación francesas, esta última con el apoyo de los aviones no tripulados de Estados Unidos, podrían haber conseguido aniquilar al terrorista Mohamed Ghdiri, alias Abdelhamid Abu Zeid y a una treintena de yihadistas que le acompañaban en las montañas de Tigharghar, en el norte de Malí.

La noticia de la muerte del argelino Abu Zeid, de 44 años y considerado el extremista islámico que más occidentales había secuestrado en la franja del Sahel, de los cuales asesinó a dos, fue trasmitida por la televisión privada En Nabar y por varios medios de comunicación galos, entre ellos el diario Le Monde. Sin embargo, París ni la confirmó ni la desmintió.

Las acciones contra el que era considerado la figura más importante de Al Qaeda en el norte de ese país tuvieron lugar el pasado fin de semana.

Nacido en Toggourt, al sur de Argel, Abu Zeid era el producto de la convulsa historia de Argelia. Militante del Frente Islámico de Salvación (FIS) empuñó las armas tras su disolución por el Ejército argelino, en 1992, y acabó luchando en las filas del Grupo Salafista de Predicación y Combate (GSPC) que, en 2007, se declaró vasallo de Osama Bin Laden convirtiéndose en Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI), reseñó El País.

Después de que Mojtar Belmojtar, el terrorista que organizó el asalto, en enero, de la planta gasística argelina de In Amenas, se separase de AQMI, en diciembre pasado, Azu Zeid ya no tenía rivales entre los terroristas que pululaban por Malí.

Abu Zeid empezó a darse a conocer en 2003 con el secuestro de 32 turistas, la mayoría alemanes, en el sur de Argelia, que fueron liberados, en parte, en Malí. Su captura fue planeada por Abderrazak El Paraca, que ahora cumple condena en una cárcel argelina, pero su lugarteniente era Abu Zeid.

Su última gran hazaña fue el secuestro, en septiembre de 2010, de cinco franceses y otros dos extranjeros que trabajaban en las minas de uranio de Arlit (norte de Níger) para la multinacional francesa Areva y sus filiales. Cuatro de esos rehenes franceses estaban hasta ahora en manos de Abu Zeid y no está claro si otros tres cautivos franceses también estaban en su poder. Se ignora cuál es su paradero, agregó el diario español.

“Abu Zeid ha ampliado de manera espectacular su ámbito de actuación, demostrando una gran movilidad, secuestrando a turistas en el sur de Túnez, abriendo el frente de Níger, que no existía antes”, asegura el profesor francés Jean-Pierre Filiu autor del libro “Las nueve vidas de Al Qaeda” (Editorial Icaria).

De las palabras de Mustafá Chafi, el mauritano que medió en varios secuestros en Malí, se deduce que fue Abu Zeid quién asesinó, en 2009, al rehén británico Edwin Dyer, por el que Londres rechazó pagar un rescate. Al año siguiente reivindicó la ejecución de otro rehén, el septuagenario francés Michel Germaneau, después de que un comando franco-mauritanos fracasara en su intento de liberarlo.

Temas recomendados:

La belleza vuelve a Bagdad

Revelan fotos del joven Chávez

Las bellezas del viejo Shanghai

Mayor taller de armas del mundo

Cerdito conmueve a internautas

Premio Mundial de Foto de Prensa

Los diez mayores meteoritos

OVNI chocando con el meteorito

Cómo salvar a nuestra Tierra

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el  Sr. Embajador del Ecuador en China José María Borja López

EnfoqueMás