Los ministros de Economía de la Alianza del Pacífico, bloque conformado por Perú, Chile, Colombia y México, se reunieron por primera vez este jueves en la capital peruana en el marco del VIII Foro Económico Mundial (WEF, siglas en inglés) de América Latina y El Caribe, para evaluar medidas conjuntas para fortalecer la integración económico-financiera de estos países.
La reunión fue presidida por el titular de Economía y Finanzas de Perú, Luis Castilla, y participaron sus homólogos de Hacienda de Chile, Felipe Larraín; de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas; y, el jefe de la Unidad de Asuntos Hacendarios Internacionales de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público de México, Bosco Marti.
Castilla, en breve conferencia de prensa, indicó que durante esta reunión se abordaron temas comunes para las cuatro economías como el fortalecimiento de la integración financiera y mercados de capitales, y se compartieron experiencias de cómo afrontar los efectos macroeconómicos de la entrada de flujos de capital externo.
"Hemos planteado una agenda de trabajo en un ámbito que es importante, el financiero y económico, pues hasta ahora, la Alianza del Pacífico se había centrado solo en la integración comercial, en facilitar flujo de personas y las visas, pero ahora, queremos dar un paso más allá, involucrando a los Ministerios de Hacienda de estos países", indicó.
Explicó que el primer punto que trataron fue la revisión de las medidas que implementa cada país para enfrentar la entrada de los flujos de capital en sus respectivas economías, ya que este problema se puede acentuar debido a las políticas expansivas de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos y a los recientes anuncios del banco central japonés.
"Estos son desafíos importantes porque pueden ocasionar la apreciación de nuestras monedas. En esta reunión básicamente hemos compartido políticas, tanto en el ámbito fiscal como en el ámbito macro y micro prudencial, incluso analizando las políticas de los bancos centrales que son autónomos en cada uno de los países", apuntó.
Asimismo, Castilla manifestó que México ha mostrado interés en acelerar su proceso de adhesión al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), que operan Perú, Chile y Colombia, y cuyo paso, lo concretaría en el 2014, está contemplado en la Reforma Financiera que el presidente de México, Enrique Peña, anunció en el marco del WEF, en la víspera (miércoles).
"Comenzaremos a trabajar en cómo ir homologando el tratamiento tributario y regulatorio de las inversiones que se realizan en los mercados bursátiles y en los mercados de capitales. En ese sentido se va a formar un grupo de trabajo en cada ministerio para estudiar la armonización eventual de regulaciones y de tratamiento tributario de las inversiones", comentó.
Sostuvo que durante la reunión también discutió la necesidad de comenzar a evaluar diversas formas para crear una plataforma que fomente el comercio entre los cuatro países mediante la interconexión de las ventanillas únicas de facilitación de comercio.
El ministro colombiano Cárdenas había adelantado que los cuatro países de la Alianza del Pacífico son aliados estratégicos, con objetivos y problemas comunes; habiendo propuesto el intercambio de inversionistas para un desplazamiento sin barreras al interior del grupo.