La Comisión Europea (CE) teme que el impacto del "enorme aumento de impuestos" previsto en Portugal para 2013, pueda "poner en peligro el cumplimiento de la meta de reducción del déficit presupuestario", que tendrá que ser del 4,5 por ciento de su Producto Interno Bruto.
La CE expresó ese temor al basarse en las medidas de austeridad incluidas en los presupuestos generales para el próximo año.
En las previsiones económicas de otoño, divulgadas este miércoles por la Comisión Europea y recogidas por la prensa portuguesa, se indicó que para cumplir la meta del 4,5 por ciento del déficit público portugués serán necesarios "esfuerzos adicionales" equivalentes al 3 por ciento del PIB.
Esos esfuerzos equivalen a lo que el ministro de Finanzas de Portugal, Vítor Gaspar,definió el mes pasado como un "enorme aumento de impuestos", durante la rueda de prensa en la que dio a conocer las líneas generales de los presupuestos para 2013.
La CE consideró que el "esfuerzo de consolidación para 2013 se basa fuertemente en el lado del ingreso", algo que para Bruselas trae "riesgos añadidos" para conquistar la meta de reducción del déficit público.
"Los riesgos para las proyecciones presupuestarias pueden surgir de un deterioro por encima de lo esperado en el consumo interno, lo que podrá reducir los beneficios esperados de estas medidas", señala el documento de la CE. Por otra parte, la Comisión Europea advirtió que el cumplimiento del déficit para este año (5 por ciento del PIB) está en riesgo debido a "posibles retrasos en la implementación de algunas medidas adicionales", así como algunos riesgos en el proceso de privatización de la empresa que gestiona los aeropuertos (ANA).
El gobierno portugués ha decidido iniciar el proceso de privatización de ANA a través de una concesión a privados, cuyos beneficios, calculados alrededor de los 1.999 millones de euros, se contabilizarían ya este año como ingresos y de esa manera se podría reducir el déficit y cumplir la meta exigida por el programa de ayuda externa.
Sin embargo, las reglas europeas no permiten que los ingresos obtenidos a través de privatizaciones cuenten para efectos del déficit.
Por el momento, Eurostat, el órgano estadístico de la CE, está analizando la situación para definir si Portugal puede o no utilizar el dinero de la privatización de ANA para reducir el déficit.
Para 2013, la CE prevé que la economía portuguesa sufra de nuevo una contracción en torno al 1 por ciento y empiece a recuperarse a partir del segundo semestre, y calcula que el desempleo alcance una tasa sin precedente del 16,4 por ciento el año próximo.
![]() |
![]() |
![]() |
Ocho mejores destinos turísticos de noviembre en China | Joven chino se incorpora a escudería española de Fórmula 1 | El amor está en el aire |