Las exportaciones de hidrocarburos de Bolivia llegarán a 5.517 millones de dólares (mdd) al cierre de 2012, principalmente por ventas gas natural a Brasil y Argentina, la mitad del total de productos vendidos en el exterior, que sumaron 11.000 millones de dólares, reportó hoy la petrolera estatal YFPB.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, evaluó que se han cumplido de forma eficiente los contratos de exportación al Brasil, al que en promedio se entregaron 31,52 millones de metros cúbicos al día.
La petrolera boliviana envió a Argentina 16,15 millones de metros cúbicos al día.
"Prácticamente este año ha sido bastante positivo porque las nominaciones que se realizaron tanto en Brasil como en Argentina permitieron ese aumento en producción; al mercado interno prioritariamente se destinó 9,89 millones de metros cúbicos al día", explicó la máxima autoridad de la estatal petrolera.
En cambio, las rentas para las arcas públicas sumaron 4.227 mdd, siendo el mayor ingreso por el impuesto directo a los hidrocarburos (IDH), con 1.765 mdd, equivalente al 42 por ciento del total; luego por regalías 1.044 mdd, es decir la cuarta parte del total generado por los hidrocarburos.
Los tributos como a las utilidades de las empresas, a los envíos al exterior, transferencias y otros, generan 563 mdd, 13 por ciento del total.
En tanto, la participación de YPFB llega a 895 millones. Además el informe de gestión de la estatal reporta 10 mdd por patentes petroleras.
"En el 2012 vamos a batir un récord de obtención de renta petrolera, vamos a obtener un poco más de 4.200 millones de dólares", indicó el directivo.
PRINCIPAL IMPULSOR
El crecimiento económico del producto interno bruto (PIB) en Bolivia en 2012 fue impulsado principalmente por los hidrocarburos, de acuerdo al gobierno boliviano.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, manifestó que tras los hidrocarburos se ubican los sectores de la construcción y el sistema financiero, que también efectuaron un importante aporte al crecimiento de la economía este año.
De acuerdo con información del ministerio, Bolivia cerrará 2012 con un crecimiento del PIB del 5,2 por ciento; de este porcentaje, el 4,2 por ciento le corresponde a la demanda interna y el restante 1 por ciento fue cubierto por las exportaciones.
El sector de hidrocarburos aportó con 15,03 por ciento al PIB, mientras que la construcción tuvo un crecimiento del 9,54 por ciento seguido de cerca por el sistema financiero con el 9,21 por ciento.
Entre otros sectores que tuvieron su impacto en el PIB figuran los servicios de la administración pública con el 5,83 por ciento; la industria manufacturera aportó el 4,78 por ciento; mientras que la agricultura, pecuario y silvicultura registró el 4,39 por ciento entre los sectores más importantes que componen el PIB.
Además, Arce manifestó que Bolivia será el tercer país con mejor crecimiento económico de la región sudamericana.
De acuerdo con datos del ministerio, Perú se ubica en primer lugar, con 6 por ciento; seguido de Venezuela, con 5,7 por ciento; y Bolivia ocupará el tercer lugar, con 5,2 por ciento. Detrás se ubican Chile, con 5 por ciento; Colombia, con 4,3 por ciento; y Ecuador, con 4 por ciento, entre otros.
En tanto que el promedio de crecimiento de la región estará en 3,2 por ciento; y por debajo de este porcentaje se ubican los países de Argentina con 2,6 por ciento, Brasil con 1,5 por ciento, y Paraguay con -1,5 por ciento.
PRODUCCION E INVERSION
Las exportaciones en el sector hidrocarburos tienen que ver con los niveles de producción de gas natural y líquidos que registró YPFB, durante la presente gestión en el marco de los compromisos de abastecimiento del energético al mercado interno y de exportación.
El presidente de YPFB explicó que este año, en promedio, se ha tenido una producción de 50 milllones de metros cúbicos día (MMmcd), y que el pico más alto de producción se alcanzó en noviembre (60 MMmcd).
"En materia de producción de líquidos incluimos condensado y petróleo crudo de igual manera hemos aumentado llegando a 50.579 barriles día", agregó Villegas.
A su juicio es prácticamente una producción récord de gas natural y para lograr esta producción se hicieron inversiones en la refinería de Margarita, que aumentó su producción en 6 MMmcd (el 2014 sumará otros 6 MMmcd); Itaú producirá en el 2013 unos 4 MMmcd y Yapacaní este año aportó 0.7 MMmcd y el año pasado 1 MMmcd.
En el año que concluye, la estatal petrolera consiguió invertir en el sector hidrocarburos 1.593 mdd.
De ese total, la Casa Matriz y las empresas subsidiarias de la petrolera estatal alcanzaron una inversión de 980 mdd (60 por ciento) y las empresas operadoras que tienen contratos con el Estado boliviano, invirtieron 607 mdd (40 por ciento).
Desde la nacionalización de los hidrocarburos (1 de mayo de 2006), YPFB invirtió 4.964 mdd frente al período de la capitalización y/o privatización (2001-2005) por 1.855 mdd.