![]() |
FMI sugiere a Portugal reducir tres tasas de IVA a sólo dos |
LISBOA, 18 ene (Xinhua) -- El FMI propuso hoy modificar las estructuras del Impuesto al Valor Añadido (IVA) en Portugal, para pasar de las actuales tres tasas: general del 23 por ciento y reducidas de 6 por ciento y 13 por ciento, a sólo dos tasas, a través de una racionalización de las tasas reducidas.
Esta medida -explicó el organismo- permitiría al mismo tiempo una ligera reducción de la tasa general que se cobra a los portugueses.
La propuesta fue presentada este viernes en un informe del FMI divulgado en Portugal con motivo de la preparación de la sexta revisión del programa de ayuda externa, previsto para febrero.
Los técnicos del FMI consideran que de esta manera, con las modificaciones al IVA en Portugal, se conseguiría "una ampliación de la base de tributación de este impuesto".
El organismo consideró que actualmente "se aplican tasas reducidas e intermedias en Portugal a algunos productos que no corresponden a bienes de necesidades básicas", citando el caso del vino y de las actividades culturales.
"La reducción significativa del número de bienes y servicios sujetos a las tasas reducida e intermedia en 2012 fue una política positiva para mejorar el índice de eficiencia del IVA", consideró el informe divulgado en la prensa portuguesa.
Sin embargo, añadió que "todavía existe algún margen para una nueva ampliación de la base tributaria". *
Por eso, el FMI sugirió reducir las tasas reducida e intermedia a apenas una, lo que permitiría reducir la tasa normal de 23 por ciento.
En 2012, el IVA de los restaurantes pasó de 13 por ciento intermedio al general de 23 por ciento, como una exigencia incluida en el memorándum firmado con la troika formada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE) en el programa de ayuda externa por 78.000 millones de euros.
Otros productos también dejaron de cobrar la tasa intermedia de 13 por ciento por la general del 23 por ciento, como fue el caso de las conservas de fruta, frutos y productos hortícolas, aceites y margarinas, café, pizzas y comidas precocinadas, entre otros.
El agua mineral también aumentó, en este caso, del 6 al 23 por ciento.
El único punto en el que el gobierno conservador de Pedro Passos Coelho cedió y no cumplió las exigencias de la troika fue en el aumento del IVA para las actividades culturales, que subió de la tasa reducida de 6 por ciento a la intermedia de 13 por ciento y no a la de 23 por ciento, como nuevamente volvió a sugerir el FMI.