Última hora:  
Español>>Economía

Meta inflacionaria de 2% es "flexible", dice gobernador del Banco de Japón

Actualizado a las 12/04/2013 - 08:26
TOKIO, 11 abr (Xinhua) -- La meta que ha establecido el Banco de Japón (BOJ, siglas en inglés) para lograr una inflación del dos por ciento en dos años es "flexible", y es innecesario e inapropiado insistir en el "exacto dos por ciento" cada mes y cada año, indicó el gobernador del BOJ, Haruhiko Kuroda.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China se opone a escalada de tensión en Península Coreana: Cancillería
Economía: OMC rebaja a 3,3% previsión de crecimiento de comercio global en 2013
Sociedad: Detectan virus H7N9 en más muestras de aves de corral en China
Ciencia: Las súper algas podrían remplazar los biocombustibles convencionales
cultura: China anuncia 10 principales hallazgos arqueológicos del 2012
Viaje: Mejores lugares para observar la floración de colzas en China


TOKIO, 11 abr (Xinhua) -- La meta que ha establecido el Banco de Japón (BOJ, siglas en inglés) para lograr una inflación del dos por ciento en dos años es "flexible", y es innecesario e inapropiado insistir en el "exacto dos por ciento" cada mes y cada año, indicó el gobernador del BOJ, Haruhiko Kuroda.

"Pensamos que la meta inflacionaria del dos por ciento puede alcanzarse en dos años y esa es nuestra expectativa... posteriormente, nos gustaría mantener nuestro nivel inflacionario alrededor del dos por ciento", dijo el gobernador del banco central a la prensa.

Para alcanzar esta meta de su política monetaria, dijo, su banco "también está monitoreando otros indicadores económicos, tales como la situación de empleo y de las empresas". Un posible ajuste a esa política dependería de varios factores, agregó.

Según Kuroda, la política del BOJ, como otros bancos centrales, tiene por objetivo lograr la meta de la inflación doméstica, y no devaluar o revaluar la moneda.

"En este momento, el yen se ha devaluado, y generalmente, cuando el país adopta políticas de relajación monetaria, la moneda tiende a devaluarse, pero sólo es una tendencia. Y también, si la economía muestra un crecimiento muy fuerte, la moneda se revaluará", afirmó Kuroda.

"Si logramos la meta inflacionaria del dos por ciento, eso beneficiará a la economía global, incluida la de países asiáticos", apuntó.

Temas seleccionados:

Ciudades más atractivas de China

Mejores lugares para observar colzas

Las diez casas más lujosas de China

Cuando los animales se visten de celebridades

Qué risa: Errores imperdonables

Graciosos momentos de Harper Seven Beckham

Las diez islas más hermosas del mundo

Maravillas naturales increíbles

Los 15 países idílicos donde pasar la vejez

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás