Última hora:  
Español>>Economía

Pobreza en Guatemala es más aguda de lo estimado según el Banco Mundial

Actualizado a las 01/05/2013 - 16:09
GUATEMALA, 30 abr (Xinhua) -- La pobreza rural en Guatemala se extiende por toda la nación centroamericana y no sólo en las áreas centrales u occidentales como originalmente han creído los Gobiernos, según un estudio divulgado hoy por el Banco Mundial.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Primer ministro chino pide apertura de mercado para comercio chino-francés
Economía: Consumidores chinos impulsan exportaciones estadounidenses
Sociedad: Encuentran restos de avión del 11-S entre dos edificios
Ciencia: Las cosas más extrañas de Marte
cultura: Familia Pinault ofrece devolver reliquias a China
Gente: Famoso pintor Liu Kuo-Sung dona su colección a la galería de su ciudad


GUATEMALA, 30 abr (Xinhua) -- La pobreza rural en Guatemala se extiende por toda la nación centroamericana y no sólo en las áreas centrales u occidentales como originalmente han creído los Gobiernos, según un estudio divulgado hoy por el Banco Mundial.

El análisis tomó como base los resultados de la encuesta de condiciones de vida y los censos municipales y como resultado se elaboró un mapa de pobreza.

De esa cuenta en 147 de los 334 municipios que conforman geográficamente a Guatemala, ocho de cada diez personas viven en pobreza, además otro porcentaje igual tiene entre el 50 y 75 por ciento de habitantes viviendo con menos de un dólar al día.

Javier Báez, economista del Banco Mundial, dijo que entre las principales razones para la pobreza en Guatemala figura el bajo capital humano ya que en las áreas con mayor incidencia de pobreza, sólo el 15 por ciento de los jefes de hogar tienen un máximo de 9 años de estudios.

Esto significa que la relación directa entre la pobreza y la educación, podría determinar un curso de acción para combatirla.

Añadió que hay una correlación entre la altura sobre el nivel del mar de las poblaciones y la pobreza, de esa cuenta las personas que viven arriba de los 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, tienen una pobreza de más del 75 por ciento, esto implicaría que la estructura estatal no llega a las áreas más lejanas y hay un aislamiento geográfico.

Rubén Darío Narciso, director del Instituto Nacional de Estadística, comentó a Xinhua que este mapa de pobreza permitió identificar situaciones antes ocultas, citó como ejemplo que en la localidad caribeña de Izabal, la prevalencia de pobreza es de alrededor de 70 por ciento; sin embargo, en algunos municipios alcanza el 90 por ciento.

Añadió que la creación del mapa, permitirá tomar nuevas políticas para combatir ese flagelo. Indicó que otro factor que afecta las áreas con pobreza son los desastres naturales.

"Los datos del Mapa de Pobreza Rural en Guatemala pueden ayudar a los diseñadores de políticas públicas e implementadores de los programas sociales a priorizar los esfuerzos para fomentar un desarrollo social incluyente, sobre todo en los lugares con mayor pobreza extrema y desigualdad", comentó Oscar Avalle, representante del Banco Mundial en Guatemala.

Temas seleccionados:

Ciudades más atractivas de China

Mejores lugares para observar colzas

Las diez casas más lujosas de China

Cuando los animales se visten de celebridades

Qué risa: Errores imperdonables

Graciosos momentos de Harper Seven Beckham

Las diez islas más hermosas del mundo

Maravillas naturales increíbles

Los 15 países idílicos donde pasar la vejez

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con profesoras y alumno de la Universidad Ricardo Palma de Lima y la Universidad Normal Hebei

EnfoqueMás

ColumnistasMás