![]() |
Informe insinúa cambio en política demográfica |
Un informe de apertura al XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China actualmente en curso da señales de cambio en la política poblacional del país frente al envejecimiento de la sociedad, dicen expertos.
“Debemos adherir a la política estatal básica de planificación familiar, mejorar la salud de los recién nacidos, mejorar continuamente la política de población y promover un crecimiento poblacional equilibrado y a largo plazo”, dice el informe.
Un informe similar al XVII Congreso Nacional del PCCh cinco años atrás decía que China se adheriría a la política estatal básica de planificación familiar, mantener baja la tasa de natalidad y mejorar la salud de los recién nacidos.
Li Jianmin, profesor del Instituto de Investigación de Población y Desarrollo en la Universidad Nankai, dijo que el nuevo informe no menciona la frase “mantener baja la tasa de natalidad”, sino más bien la reemplaza con un “mejorar continuamente la política de población y promover un crecimiento poblacional equilibrado y a largo plazo”.
“Esto significa que China no sólo tiene como objetivo controlar la población, sino también ha puesto la mirada en la calidad y el desarrollo sostenible de la población”, dijo Li.
Con 1.300 millones habitantes, China continúa siendo el país más poblado del mundo.
“La planificación familiar es una política de estado. Mejorar la política poblacional no significa necesariamente contradecir la política de planificación familiar”, dijo Li.
El gobierno presentó en abril un plan de desarrollo poblacional para el periodo 2011-2015, diciendo que esos años serán un punto de inflexión en el desarrollo demográfico de China, debido a que la calidad de la población ha reducido la competitividad nacional.
De acuerdo con el plan, China se apegará a la política básica de planificación familiar y mantendrá una baja natalidad, mientras mejorará la política de población en miras de un desarrollo demográfico equilibrado a largo plazo.
“El informe del XVIII Congreso del Partido hace hincapié en el desarrollo poblacional equilibrado y a largo plazo, que es crucial para el futuro desarrollo económico y social”, dijo Lou Jiwei, presidente de la Corporación de Inversión de China y delegado en el actual congreso.
La población china está envejeciendo y el costo de la mano de obra está aumentando. Sin las medidas apropiadas, China perderá su ventaja sobre otros países, dijo Lou.
Un país se convierte en una sociedad que envejece cuando la población de 60 años de edad o más representa el 10% de la población total, de acuerdo con criterios de la ONU.
En el sexto censo de China, realizado en el 2010, señaló que los niños representan el 16,6% de la población total, mientras que los mayores de 65 años o más representan el 8,9%.
El profesor Cai Fang, director del Instituto de Población y Economía Laboral de la Academia China de Ciencias Sociales, dijo que China está perdiendo su dividendo demográfico, debido a que el envejecimiento ha acelerado la relación de dependencia, es decir que el número de dependientes, niños y ancianos cada 100 adultos que trabajan, dejó de disminuir en el 2011.
El país necesita prolongar el dividendo demográfico mejorando la política de población y mediante una segunda ronda de dividendo demográfico al mejorar la calidad de la población, dijo Cai.
Li dijo que China necesita equilibrar la “pirámide poblacional”, afirmando que China debe tener cuidado de la disminución constante en el número de hijos, la próxima disminución en el número de personas en edad de trabajar y un rápido incremento de la población de ancianos.
Li dijo que cualquier ajuste en la política demográfica debería comenzar con la planificación familiar.
Ajustes a la política de planificación familiar ayudará a China a hacer frente a los retos que plantea el envejecimiento de la población, asegurar cambios suaves en la población total y aumentar los dividendos demográficos, dijo Li.