![]() |
Uso de celulares reduce recopilación de registros telefónicos de NSA |
WASHINGTON, 7 feb (Xinhua) -- La Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) recaba menos del 30 por ciento de los registros telefónicos de los estadounidenses, una cantidad mucho menor en comparación con la de 2006, debido a que la agencia no puede mantener el ritmo del gran aumento del uso de celular, informó hoy el diario Washington Post.
La NSA recabó casi todos los registros de conversaciones telefónicas de estadounidenses de varias compañías de Estados Unidos, pero el porcentaje se redujo a menos del 30 por ciento para el verano pasado, según el informe.
La reducción refleja el creciente paso del uso de líneas fijas a celulares por parte de los estadounidenses así como los desafíos técnicos que representa para la NSA el manejo de grandes cantidades de nuevos registros, informó el destacado diario estadounidense.
Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos ahora está tomando medidas para restablecer la recolección a niveles cercanos a los anteriores, incluyendo la preparación para buscar órdenes judiciales con el fin de obligar a las compañías inalámbricas que actualmente no lo hacen a entregar los informes al gobierno, dijeron, con la condición de no ser identificados, funcionarios citados por el diario.
De 2009 a 2012, el número de líneas fijas en uso en Estados Unidos bajó 274 por ciento, en tanto que el número de teléfonos celulares en uso aumentó 28 por ciento, conforme a las cifras de la industria y del gobierno.
El presidente Barack Obama dio a conocer el mes pasado sus propuestas para reformar parte de las polémicas prácticas de vigilancia de la NSA, siete meses después de las filtraciones realizadas por el ex contratista de defensa Edward Snowden, las cuales provocaron controversia y revuelo en todo el mundo.
Obama ordenó al Departamento de Justicia y a la comunidad de inteligencia desarrollar opciones para un nuevo enfoque de recopilación telefónica nacional sin que el gobierno retenga los metadatos. Se espera que informen al respecto a Obama el 28 de marzo.
Parte de las reformas propuestas por el presidente también requerirán la autorización del congreso. Aún se desconoce si las medidas finalmente entrarán en vigor en los próximos meses.