Última hora:  
Español>>Sociedad

Argentina volverá a ser "invitado de honor" en Feria del Libro de Guadalajara 2014

Actualizado a las 11/07/2013 - 15:46
BUENOS AIRES, 10 jul (Xinhua) -- Argentina fue designado hoy -y por segunda vez en su historia- "país invitado de honor" a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2014 (FIL 2014), en México, la cual estará dedicada a uno de los más célebres narradores de la nación sudamericana Julio Cortázar (1914-1984).
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China y Rusia concluyen primer día de ejercicios navales conjuntos
Economía: Chinos compraron propiedades en EEUU por cerca de 12.300 millones de dólares el año pasado
Mundo: Caja negra revela últimos momentos de vuelo de Asiana
Ciencia: Hallan tumba de la Dinastía Song en Sichuan
Cultura: Primer cachorro de oso panda de Taiwan en buen estado pese a lesión en pierna
Sorprendente: Tratamiento gratis para hombre de 2,5 metros de altura


BUENOS AIRES, 10 jul (Xinhua) -- Argentina fue designado hoy -y por segunda vez en su historia- "país invitado de honor" a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2014 (FIL 2014), en México, la cual estará dedicada a uno de los más célebres narradores de la nación sudamericana Julio Cortázar (1914-1984).

El canciller Héctor Timerman y el presidente de la FIL, Raúl Padilla, firmaron el convenio gestionado por la Dirección General de Asuntos Culturales de Cancillería, en un acto en Buenos Aires, en presencia de la directora de la feria cultural, Marisol Schulz.

De esta manera, Argentina será por segunda vez en la historia de la FIL Guadalajara "país invitado de honor", después de que en 1997 ya tuvo esa distinción. La edición 28 de la feria literaria se llevará a cabo del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2014.

Timerman, durante la firma en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, se manifestó "muy contento y orgulloso de la participación argentina en la Feria", a la que calificó como "una de las más importantes del mundo".

Destacó la feliz coincidencia que el año próximo serán los centenarios de los natalicios de los narradores argentinos Julio Cortázar (a quien será dedicada la FIL 2014) y Adolfo Bioy Casares, y del poeta y premio Nobel de Literatura mexicano Octavio Paz.

De hecho, la FIL 2014 estará dedicada a Cortázar, autor entre otras obras clave de la literatura hispanoamericana de la novela "Rayuela", que en junio pasado cumplió 50 años de su primera publicación, y de libros de cuentos como "Final del Juego".

La FIL de Guadalajara también auspicia la "Cátedra Julio Cortázar", creada en 1993 en homenaje al narrador argentino por sus amigos escritores, el mexicano Carlos Fuentes (1928-2012) y el colombiano y premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. El canciller Timerman también destacó el papel de los editores que, principalmente desde España, llegaron en los años 30 y 40 del siglo pasado a Argentina y México.

Además, recordó a los intelectuales argentinos que en el última regimen militar tuvieron que exiliarse a países como México, y dejaron allí sus enseñanzas y legado.

En esa línea, subrayó la "generosidad de México al abrir sus puertas en aquellos años a muchos argentinos y muchos otros latinoamericanos que sufrieron el exilio".

Por su parte, la directora de Asuntos Culturales de la cancillería, Magdalena Faillace, anunció que la participación argentina en la feria "será muy importante y reflejará toda la diversidad cultural" del país, uno de los de mayor tradición literaria en el planeta.

"La Feria de Guadalajara fusiona de un modo insuperable las rondas de negocios de la industria editorial de la Feria de Frankfurt y la ebullición y pasión de la Feria de Buenos Aires", destacó la diplomática argentina.

Además, anticipó que entre las actividades previstas habrá "una muestra sobre literatura y cine referidos a las islas Malvinas".

En la FIL, que se celebra desde hace 27 años en Guadalajara, capital del estado de Jalisco y segunda urbe mexicana, Argentina contará con un pabellón especial donde habrá conferencias, paneles y mesas redondas con el objetivo de dar a conocer la riqueza de las letras del país sudamericano y la diversidad de su mundo editorial.

Habrá una programación artística y cultural que excede el espacio físico de la feria.

La FIL, que este 2013 se celebra del 30 de noviembre al 8 de diciembre y en la que Israel es el país invitado de honor (como lo fue Chile el año anterior), está considerada como la mayor plataforma para el libro en castellano en América Latina.

Asisten a ella más de 20.000 profesionales del libro procedentes de 44 países y la visitan cada año 600.000 personas.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

Noticias relacionadas:

PTVMás

Apasionados por el Perú y por la China

EnfoqueMás

ColumnistasMás