Mientras tanto, la inversión china en la UE ha aumentado rápidamente. De acuerdo con los datos de A Capital publicados en septiembre, el total de la inversión directa del país en el exterior se incrementó en un 67% durante el segundo trimestre de 2012 respecto al mismo periodo de 2011, alcanzando los 24.000 millones de dólares, de los cuales 5.000 millones fueron invertidos en el mercado europeo, registrando una subida interanual del 95%. Europa está convirtiéndose en el primer destino de la inversión china en el campo de los recursos no naturales. De momento, los principales receptores de la inversión directa china son Portugal, Alemania y Francia.
En un contexto de perspectivas económicas lamentables, con la intratable crisis de la deuda soberana y la aplastante carga financiera de los paquetes de rescate, Europa se ve obligada, en cierta medida, a “solo preocuparse” de sí misma. Las voces que abogan por políticas proteccionistas han ido en aumento. Correspondientemente, se registró un aumento en las fricciones comerciales entre China y la UE en 2012. En julio, las empresas europeas de energía solar, encabezadas por la alemana SolarWorld AG, presentaron una denuncia ante la Comisión Europea y pidieron una investigación sobre el posible dumping de los productos fotovoltaicos chinos en Europa. En septiembre, la Comisión inició la investigación.
Europa es ahora el mayor mercado mundial de productos fotovoltaicos, así como uno de los destinos principales de las exportaciones chinas del sector. En 2011 China le vendió a la UE dichos productos por valor de 21.000 millones de euros, lo cual representó el 73% de las exportaciones globales del sector. A ojos de China, las empresas europeas compran tanto porque quieren asegurarse una mayor porción de una industria en auge. Si la UE dirime la disputa con sanciones, las empresas fotovoltaicas chinas sufrirán grandes pérdidas sin duda alguna. Tal imposición elevaría las fricciones comerciales y China probablemente se vería obligada a responder con medidas en contra de la sanción.