Última hora:  
Español>>MAS

Una mirada retrospectiva al 2012 sobre la relación entre China y la UE (3)

Actualizado a las 08/01/2013 - 16:52
Es un hecho que pone de relieve el reequilibrio del orden económico mundial: la Unión Europea (UE) es el mayor socio comercial de China y China es el segundo mayor de la UE, después de Estados Unidos.
Palabras clave:

Políticamente, China y la UE han establecido una plataforma multinivel y de proceso sistemático para el diálogo sobre la cooperación económica y comercial, representada por la Cumbre Anual China-UE. Desde la primera, en Londres en abril de 1998, se han celebrado ya 15 cumbres, dos de ellas en 2012 (el 14 de febrero en Beijing y el 19 de septiembre en Bruselas).

Estas cumbres ofrecen una oportunidad para que ambas partes expresen sus puntos de vista sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales. Teniendo en cuenta el efecto de las fricciones en el comercio de productos fotovoltaicos, las negociaciones se concentraron en evitar las sanciones. La UE demostró una actitud dialogante y se comprometió a suspender el estudio de medidas correctivas en contra de los equipos de comunicación inalámbricos de ZTE y Huawei.

Un punto destacado de la relación entre China y la UE fue la mejoría en los intercambios culturales. En febrero pasado, se inauguró el Año del Diálogo Intercultural China-UE en Bruselas. En abril, la consejera de Estado Liu Yandong viajó a Europa para iniciar el Diálogo de Alto Nivel entre la UE y China con sus homólogos europeos.

En el transcurso del año, ambas partes han culminado cerca de 300 proyectos cooperativos en campos como la literatura, las artes, la filosofía, el lenguaje, la prensa y publicaciones, los deportes, el acercamiento a los jóvenes y el turismo. Las actividades se han llevado a cabo en 22 ciudades, provincias y regiones de administración especial y en los 27 países miembros de la UE. A través del mecanismo de diálogo, China y la UE han colaborado en la organización y coordinación de eventos y han promovido los intercambios en el pueblo. El Año del Diálogo ha mejorado en gran medida la comprensión mutua.

El diálogo sobre los derechos humanos es también un aspecto importante de la relación China-UE. El 29 de mayo de 2012, la 31ª ronda del Diálogo sobre Derechos Humanos China-UE se celebró en la sede de la UE en Bruselas. Durante el encuentro, ambas partes presentaron sus progresos en el campo e intercambiaron opiniones con respecto a cuestiones como la cooperación internacional, la protección judicial y la discriminación racial. China se refirió a su posición y principios en asuntos sobre el Tíbet, Xinjiang y su sistema judicial, pidiendo a la UE que respete sus intereses y sus preocupaciones, no interfiera en sus asuntos internos y garantice un análisis objetivo e imparcial de la situación de los derechos humanos en China. La UE presentó sus avances en la protección de los derechos de los inmigrantes y de las minorías étnicas y religiosas. Gracias a dicho diálogo, desde 1999 la UE y sus Estados miembros no han presentado ninguna moción en contra por la situación de los derechos humanos en China ante la ONU.


【1】 【2】 【3】 【4】 【5】

Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

Se intensifica el debate público sobre la normativa del gaokao

ColumnistasMás