La oriental ciudad de Santiago de Cuba, segunda en importancia de la isla, extrema hoy las medidas de prevención sanitaria para evitar la proliferación de enfermedades en esa urbe, severamente golpeada por el paso del huracán Sandy hace dos semanas que se cobró la vida de 11 personas.
El director provincial de Salud Pública, el doctor Jorge Miranda, pidió intensificar las labores de saneamiento ambiental y personal, el cuidado en la elaboración y conservación de alimentos, la eliminación de vectores y la reducción de desechos.
El médico destacó la necesidad de la adecuada y afectiva relación entre los facultativos y sus pacientes en los barrios, en estrecha comunión para contrarrestar los peligros derivados de la acumulación de residuos, falta de fluido eléctrico y suciedad de las aguas.
Los medios territoriales difunden mensajes educativos relacionados con la situación higiénico-epidemiológica y se distribuyen casa por casa productos destinados a purificar el agua como una de las medidas vitales.
Las autoridades sanitarias prosiguen la campaña en marcha desde antes del paso del meteoro para la erradicación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, aunque el panorama en las comunidades sea más complejo tras los trastornos originados por Sandy.
Entre los donativos recibidos en la ciudad desde varios países se incluyen medios y productos para favorecer el cuidado de la salud en tan difíciles circunstancias. "Antes de este fenómeno, la infestación del mosquito Aedes aegypti centraba el trabajo nuestro para lograr el control antiepidémico; pero en este momento hay también un incremento de las infecciones respiratorias agudas", precisó la doctora Carilda Peña, directora del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología en Santiago de Cuba.
La especialista comentó que continuará esa situación en lo que resta del año, aunque dijo que se puede controlar si se cumplen las medidas que orientan las autoridades de Salud.
En estos momentos se lleva a cabo una fumigación intensiva en la ciudad y en los municipios de San Luis, Songo-La Maya y Palma Soriano.
Santiago de Cuba y Holguín fueron, junto con Guantánamo, las provincias más afectadas por el paso del huracán, que en la primera de ellas dañó 130.000 casas, de las cuales 15.300 quedaron destruidas.
La agricultura también sufrió estragos con el huracán, en particular los cultivos de banano, café y caña de azúcar, aunque las autoridades no han entregado un balance global de los daños.
Uno de los problemas de mayor envergadura es garantizar la alimentación del pueblo en los próximos meses, advirtió este miércoles el periódico "Granma", citando al vicepresidente cubano, José Ramón Machado, durante una visita a la zona afectada por el ciclón.
Brigadas especializadas de las ramas eléctricas y de las comunicaciones de otras provincias, trabajaron arduamente en Santiago de Cuba en apoyo a la fase recuperativa declarada por el Estado Mayor de la Defensa Civil.
En esa ciudad trabajan una docena de brigadas de linieros provenientes de la central provincia de Camagüey para la rehabilitación de las redes eléctricas, a los que se unieron otras siete de Matanzas, en el occidente, y seis de Villa Clara, en el centro.
Para la limpieza de las calles santiagueras, que quedaron intransitables, grupos de vecinos recibieron el refuerzo de cinco brigadas de la región militar y otras cinco más del Ejército Oriental.
El presidente del Consejo de Defensa Provincial en Santiago de Cuba, Lázaro Expósito, destacó que, luego del azote del meteoro, la limpieza y el saneamiento constituyen la tarea estratégica para el inicio de la recuperación en esa provincia, la segunda más poblada de la isla con más de un millón de habitantes, aunque cerca de 500.000 viven en la ciudad.
El balance de víctimas y daños parciales convierte a "Sandy" en el segundo huracán más mortífero de los que han azotado a Cuba en la última década, después de "Dennis", que dejó 16 muertos en julio de 2005.
Convertido en huracán categoría 2, Sandy tocó tierra en la zona de Playa Mar Verde, ubicada muy cerca de la ciudad de Santiago de Cuba, y arremetió durante cinco horas con una intensidad impresionante y rachas de vientos sostenidos de hasta 175 kilómetros por hora.
![]() |
![]() |
![]() |
Ocho mejores destinos turísticos de noviembre en China | Nuevas imágenes de Cuba | El amor está en el aire |