SANTIAGO, 20 jul (Xinhua) -- La ministra chilena del Trabajo, Evelyn Matthei, se conviertió en la principal carta del oficialismo para ser nominada candidata presidencial por el oficialismo, luego de la proclamación de su partido, la Unión Demócrata Independiente (UDI).
Tras la sorpresiva renuncia del candidato del oficialismo, Pablo Longueira, debido a problemas de salud, la derecha chilena ha tratado de alcanzar un acuerdo para designar su nuevo abanderado.
Mientras la UDI presentó como su candidata a Evelyn Matthei, en el otro partido de la derecha, Renovación Nacional (RN), la situación es más compleja, pues su postulante, el ex ministro de Defensa, Andrés Allamand, señaló que sólo se presentará si hay acuerdo en ambos conglomerados y no por nuevas elecciones primarias.
"La comisión política de la UDI ha resuelto en forma unánime pedir y nominar a Evelyn Matthei como su candidata presidencial", dijo el presidente de ese partido, Patricio Melero.
"Creemos que ella es una candidata ganadora y que debe generar el mayor grado de unidad posible, es una mujer que tiene una amplia trayectoria, fue diputada, senadora y ministra del Trabajo, tiene la comprensión para entender los grandes desafíos que Chile requiere", agregó Melero.
Con esta designación de parte de la UDI, sólo queda esperar la reacción de RN para definir como el oficialismo chileno designará a su nuevo representante a las elecciones, o si ambos partidos prefieren llevar candidaturas separadas.
El ex ministro de Defensa señaló este sábado que sólo estará disponible para asumir una candidatura presidencial en unidad con RN, UDI y otros sectores independientes que se han sumado a la causa.
De esta manera Allamand descartó nuevas primarias y dejó con pocas posibilidades a RN para presentar un candidato que logre apoyo ciudadano y en la derecha.
El pasado 30 de junio Allamand y Pablo Longueira compitieron en las primarias del oficialismo, donde ganó el segundo por estrecho margen.
El pasado 17 de julio Longueira anunció sin embargo en un comunicado la renuncia a su candidatura, debido a que sufre una fuerte depresión que le impide participar en la campaña.
Esta situación generó una crisis en la derecha, que no ha podido elegir a un candidato de consenso, debido a profundas divisiones generadas durante las primarias y al enfrentar un difícil panorama electoral.
A esto se suma que el presidente chileno Sebastián Piñera, al que representan, posee un escaso apoyo ciudadano, con apenas 33 por ciento de popularidad, según las encuestas.
Por su parte la candidata de oposición, la ex mandataria chilena Michelle Bachelet, encabeza los sondeos con 51 por ciento de preferencias para las elecciones del próximo17 de noviembre.