Última hora:  
Español>>Economía

CEPAL pide a estados crear red de apoyo a discapacitados

Actualizado a las 28/11/2012 - 11:28
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con sede en Santiago de Chile, pidió hoy a los estados la creación de una red de apoyo a personas discapacitadas en la región, donde 66 millones de personas, 12 por ciento de su población total, vive con alguna discapacidad.
Palabras clave:

Recomendados para hoy:
China: China supera a EEUU como socio académico de Australia
Economía: China investiga importaciones de silicio policristalino
Sociedad: Nacidos en EEUU
Ciencia: Apple busca aumentar demanda de patente contra Samsung
Viaje: La etnia Miao celebra su festival tradicional
Entretenimiento: ¡Que suene la música!



La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con sede en Santiago de Chile, pidió hoy a los estados la creación de una red de apoyo a personas discapacitadas en la región, donde 66 millones de personas, 12 por ciento de su población total, vive con alguna discapacidad.

En América Latina existen dos ejemplos destacados de atención a esas personas: Cuba y Ecuador, aunque de alguna manera otros países, como Venezuela, Argentina, Brasil, Chile y Bolivia también tienen programas de atención a la discapacidad, señaló el organismo en la presentación del informe anual Panorama Social de América Latina.

El cuidado facilita tanto la subsistencia como el bienestar y el desarrollo de los discapacitados, al abarcar la indispensable provisión cotidiana de bienestar físico, afectivo y emocional a lo largo de todo el ciclo vital de esas personas, destacó.

Indicó que para su atención es necesario generar y gestionar bienes, recursos, servicios y actividades que hagan viable la alimentación, así como velar por la salud e higiene personal y experimentar procesos de desarrollo y de aprendizaje cognitivos y sociales.

Estas tareas pueden realizarse de manera no remunerada por familiares de la persona discapacitada, o delegarse con remuneración a través de relaciones laborales formales e informales, o de forma no pagada en personas ajenas a la familia o brindarse formalmente por medio de instituciones, agregó.

La CEPAL hizo énfasis en los derechos de las personas con alguna discapacidad a vivir en la comunidad en igualdad de condiciones que el resto de la población, ante lo cual recomendó a los estados garantizar la instalación de una red de asistencia domiciliaria y personal y otros servicios de apoyo a esas personas.

Temas recomendados:

Las leyes más raras del mundo

Las 10 transexuales más populares de Asia

Gen que predice la hora de la muerte

Las mezquitas dan importancia a las mujeres

Niños en el conflicto de Gaza

Refugios ideales para el “fin del mundo”

Las diez mejores ciudades para el ocio

Viviendas antiguas de roca talladas

Los restaurantes más raros del mundo

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista a Gonzalo Gutiérrez Reinel, Embajador de Perú en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás