Última hora:  
Español>>Economía

Fuertes ventas de China estimulan a los fabricantes de coches

Actualizado a las 16/02/2013 - 16:44
(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – Como el mayor mercado automotriz del mundo, China se ha convertido en el principal contribuidor al éxito mundial de los fabricantes de vehículos.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Flota china regresa tras ejercicio de entrenamiento en Océano Pacífico
Economía: Economía de España mejora, dice Banco Central Europeo
Cultura: Cintas de 35 países participarán en Festival Internacional Cine de UNAM
Ciencia: NASA descarta que el meteorito de Rusia esté relacionado con el asteroide 2012-DA14
Viaje: Paisaje invernal del Palacio de Verano en Pekín
Gracioso: ¡Qué sueño durante el viaje de Fiesta de la Primavera!


(SPANISH.CHINA.ORG.CN) – Como el mayor mercado automotriz del mundo, China se ha convertido en el principal contribuidor al éxito mundial de los fabricantes de vehículos.

El país ayudó a impulsar a General Motor (GM) en el cuatro trimestre del pasado año, aunque la compañía estadounidense anuncio el jueves beneficios menores de lo esperado debido a las grandes pérdidas sufridas en Europa y el incremento de los costos en Norteamérica.

Los resultados contribuyeron a que por tercer año consecutivo GM consiguiera ser rentable y continuar su disputa con la alemana Volkswagen por mantener su estatus como el fabricante de autos extranjeros con mejores ventas en China.

La compañía informó que ajustó sus ganancias antes de los intereses e impuestos por las operaciones internacionales -principalmente en China, pero también en Rusia, India y algunos otros países-, incrementadas un 25 por ciento, hasta los 500 millones de dólares, en el trimestre que cerró el 31 de diciembre.

A lo largo de 2012, las ventas de GM en China superaron las de VW, fijando un récord en el caso de su minivan Wuling. Las entregas del fabricante estadounidense y sus empresas mixtas chinas rozaron el 11 por ciento, para un récord de 2,84 millones de vehículos, mientras que las entregas de VW crecieron un 24,5 por ciento y cerraron en 2,81 millones de automóviles. En el cuarto trimestre, las entregas de GM se incrementaron un 15 por ciento, hasta las 754.000 unidades.

Aunque el crecimiento de las ventas de coches de pasajeros en 2012 se desaceleró a un 6,8 por ciento, de más de un 30 por ciento en los dos años previos, el incremento de la demanda de automóviles convirtió a China en el mayor mercado para GM y VW.

Por otra parte, en 2012, ambos fabricantes se vieron beneficiados también por la caída de Toyota, Honda y Nissan, debido al crecimiento del sentimiento antijaponés por la disputa territorial con China. En 2013, con 95 marcas de automóviles luchando por el mercado chino, las ventas en todo el país se espera alcancen por primera vez los 20 millones de unidades.

En el último cuarto de 2012, GM y su socio chino acapararon el 14,3 por ciento del mercado. “China ha sido fundamental para GM”, afirmó David Zoia, director editorial de WardsAuto, un sitio web de información sobre la industria automotriz. “Durante la caída y la quiebra de 2009, cuando las cosas estaban en su peor momento en Norteamérica, China fue un balón de oxígeno para GM. El potencial que ofrece todavía el país hace que sea incluso más importante para ellos”.

Zoia destacó que GM consiguió convertirse en el principal vendedor de autos extranjeros en China pese a haber llegado al país después que VW. Él atribuye a las empresas conjuntas chinas de la compañía estadounidense, las cuales acumularon el 9,1 por ciento de los ingresos internacionales en el cuarto trimestre de 2012, un alza del 8,4 por ciento, según GM.

China vendió 19,1 millones de vehículos de pasajeros el año pasado, superando por primera vez las ventas de vehículos totales de Europa y actualmente ocupa la primera posición mundial, después de sobrepasar a Estados Unidos en 2009.

El pasado año, las ventas de automóviles en Europa alcanzaron los 12,5 millones de unidades, 1,1 millón menos que el año previo, y en Estados Unidos registraron un 13 por ciento de crecimiento de un año a otro, el mejor dato desde 2008, pero aun después de vender 14,5 millones de unidades está todavía muy lejos del mercado chino.

Los analistas consideran que el mercado automotriz chino continuará creciendo y que para el 2020 las ventas de vehículos alcanzarán los 33 millones de unidades.

El mercado podría llegar a ser incluso mayor que Estados Unidos y Europa juntos, pronosticó a principios de enero Ferdinand Dudenhoeffer, director de investigaciones automotrices de la Universidad de Duisburg-Essen.

“Este es un gran mercado y nadie puede ignorarlo”, señaló Zoia refiriéndose a China. “Todas las compañías tienen sus ojos puestos en él”.

Mientras GM acumula ventas importantes con sus marcas Chevrolet y Buick, está haciendo un mayor esfuerzo en el mercado de lujo. El último año introdujo en el país el Cadillac XTS, el cual está dirigido a compradores más exclusivos. GM ya anunció que producirá aquí algunos de esos vehículos con su socio Shanghai Automotive Industry Corp.

Tim Dunne, director de inteligencia de mercado de Asia-Pacífico de la firma de estudio de mercado de JD Power and Associates, afirmó que China se ha convertido en un mercado “muy importante” para GM, incluso desde que la compañía comenzó a invertir con fuerza a finales de la década de 1990.

“En aquel entonces, John Smith, presidente de GM, dijo que la compañía necesitaba hacer cualquier cosa que fuera necesario para entrar en China”, recordó Dunne.

Mientras que los fabricantes de automóviles de Estados Unidos son técnicamente capaces de crear ventas significativas en China, advirtió, los factores incontrolables, como la crisis económica, las cuestiones políticas o los terremotos pueden afectar el rendimiento.

“Nadie se quiere perder a China. Una vez estás fuera de este mercado, entonces las cosas comienzan a ponerse incluso más difíciles”, añadió.

Un estudio de KPMG, empresa consultora y de investigación global, reveló en enero que China es el principal destino de inversión para los fabricantes de automóviles mundiales, debido a su fuerte demanda interna.

“China sigue siendo un mercado altamente atractivo, debido a su potencial de crecimiento a largo plazo. Por eso no es de extrañar que los fabricantes estén haciendo grandes apuestas por el país y poniéndola por delante del resto de los mercados”, comentó Andrew Thomson, director automotriz de Asia-Pacífico y socio de KPMG China.

La relación de marcas de lujo es otro ejemplo perfecto de la importancia que China está jugando para los inversionistas extranjeros.

El fabricante alemán de autos de lujo Audi atribuye gran parte de su éxito mundial a sus prósperas ventas en China, su mayor mercado en el mundo, donde controla casi exclusivamente el segmento de coches oficiales de alta gama del país desde que comenzó a producir localmente su modelo estrella, el A6, en 1999.

Su imagen como vehículo oficial aumentó sus ventas y ayudó a Audi a batir durante años a sus rivales BMW y Mercedes-Benz en el mercado chino de coches de lujo.

El liderazgo dominante en China contribuyó también a que Audi mantuviera su segundo lugar mundial durante los últimos dos años, detrás de BMW y seguida por Mercedez-Benz.

Temas recomendados:

Elefantes pigmeos envenenados

Las 10 coreanas más deseables

Gatos compiten por premio Atenas

¡Qué comida tan rica para el bebé!

50 aniversario de Lamborghini

¡Qué sueño durante el viaje!

Dubai construirá el primer hotel submarino del mundo

Festival de Primavera en todo el mundo

Ataúd de un niño de la enigmática Dinastía XVII


Noticias relacionadas:

PTVMás

Arroz frito de Yanzhou

EnfoqueMás

ColumnistasMás